El aumento será de un 35 a 40 por ciento, por ejemplo alguien que pagaba 20 mil pesos el mes próximo debería pagar 28 mil pesos.
Esto a producido una situación muy difícil, se venia dando un 22 por ciento semestral los aumentos .
Los inquilinos con el contexto económico, de inflación donde se vieron afectados con la modificación de la ley de alquiler, hoy se desayunan que en los contratos no está estipulado para el propietario tampoco para inquilinos el nuevo aumento.
La ley nacional en beneficio de las partes no sería viable.
En la actualidad el contrato debe
debe cargarse en AFIP, eso trae como consecuencia que ese costo también pasa a los inquilinos.
Además se suma que la demanda supera la oferta .
La Cámara anunció que es caótico, el propietario desiste de alquilar y lo pone a la venta al inmueble esto dificulta la escasez de alquileres en la actualidad.
Según mencionaron este acuerdo de partes no sería beneficioso .
El 40 por ciento de aumento a fines de julio un 45 por ciento actualizado por la Ley al siguiente mes y la carga en los contratos trajo menos viviendas para alquilar y menos familias que puedan absorver los costos.