Vuelve la Primera Nacional: 634 partidos, los regresos históricos de Colegiales y Central Norte, y el equipazo que armó Colón para ascender a la A


En el estadio Brigadier General Estanislao López, el Santos de Pelé vio caer su invicto de 43 partidos en mayo de 1964. En el coliseo del barrio Centenario de Santa Fe, 47 años después, el seleccionado argentino que dirigía Sergio Batista fue eliminado en los cuartos de final de la Copa América 2011 por Uruguay. Y también allí, casi a orillas del Río Salado, comenzará este jueves la 41ª edición del torneo de la Primera Nacional: Colón recibirá a Temperley en el primero de los 634 encuentros que se disputarán en los próximos 10 meses y que otorgarán dos ascensos a la Primera División.

Con apenas un fin de semana de descanso a principios de junio, al finalizar la primera ronda, y las pausas que imponga el todavía incierto calendario electoral nacional, el certamen tendrá una estructura similar a la del año pasado, aunque la cantidad de participantes será menor: se redujo de 38 a 36 debido a que la temporada pasada no hubo descensos desde la Liga Profesional. Los equipos estarán divididos en dos zonas de 18 conjuntos y los integrantes de cada grupo se medirán dos veces con cada uno de sus 17 adversarios (una como local y una como visitante).

Al completarse las 34 fechas de esa primera etapa, los líderes de cada zona se enfrentarán en una final, a partido único y en campo neutral, por el título y el primer ascenso. El segundo boleto a la Primera División se resolverá en un Reducido en el que competirán el perdedor de la final y los conjuntos que terminen entre el segundo y el octavo puesto de cada grupo. Así, el elenco que se consagre campeón lo hará tras haber jugado 35 partidos en el año, mientras que el que consiga el segundo ascenso habrá disputado 41 encuentros.

Si bien el número de competidores será menor que en 2024, la cantidad de descensos será mayor, ya que este año serán cuatro (y no tres) los conjuntos que perderán a fin de año su lugar en la Primera Nacional y caerán a la Primera B o al Torneo Federal A, según estén directa o indirectamente afiliados a la Asociación del Fútbol Argentino: correrán esa suerte el penúltimo y el último de cada una de las zonas.

Para su segundo intento de volver a Primera después de un frustrante 2024, Colón tendrá como pilares a hombres de vastísima experiencia en la elite y que ya vistieron la casaca del club. El más destacado es el delantero Emmanuel Gigliotti y tras él se encolumnan el arquero Marcos Díaz y el zaguero central Guillermo Ortiz. En este nuevo ciclo, el plantel estará conducido por un entrenador debutante y que como jugador también representó al Sabalero: Ariel Pereyra. “Es un perfil funcional a lo que queremos: un técnico capacitado, pedagógico y que puede insertar juveniles en el futbol profesional”, explicó el director deportivo, Iván Moreno y Fabianesi.

Los comentarios están cerrados.