Vance arremete contra el “exceso de regulación” de la Inteligencia Artificial en una cumbre en París


PARÍS.- El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien encabeza la delegación norteamericana en la cumbre de París sobre Inteligencia Artificial (IA), advirtió el martes a los europeos que lo que llamó su excesiva regulación de la IA podría estrangular la tecnología, y rechazó la moderación de contenidos como “censura autoritaria”.

Este lunes y martes se llevó a cabo en París la Cumbre de Acción sobre IA. Este evento reúne a jefes de estado, organizaciones internacionales, empresas, académicos, investigadores y ONG, y Vance llegó con su familia a la ciudad para representar a Estados Unidos, en su primer viaje al extranjero desde que asumió el cargo, el 20 de enero.

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, lleva en brazos a su hija Mirabel a su llegada al aeropuerto de Orly, para participar de la cumbre sobre IA en París, el lunes 10 de febrero de 2025.Thomas Padilla – AP

Una señal de divergencias sobre las normas para la IA fue que Estados Unidos y Gran Bretaña no firmaron la declaración final.

El estado de ánimo en torno a la IA ha cambiado a medida que la tecnología se afianza, pasando de la preocupación por la seguridad a la competencia geopolítica, ya que los países buscan tener al próximo gran gigante de la inteligencia artificial.

Haremos todo lo posible por fomentar políticas que favorezcan el crecimiento de la IA”, indicó Vance en su discurso ante centenares de líderes, como los copresidentes de la cita, el primer ministro indio, Narendra Modi, y el presidente francés, Emmanuel Macron. “Estados Unidos es líder en IA” y la administración del presidente Donald Trump “pretende que siga siéndolo”, añadió.

Vance también señaló que al gobierno de Trump le preocupa que algunos gobiernos extranjeros estén considerando “apretar las tuercas” a las empresas tecnológicas estadounidenses.

Vance, al exponer la agenda “Estados Unidos Primero” del gobierno de Trump, dijo que tenían la intención de seguir siendo la fuerza dominante en IA y se opuso firmemente al enfoque regulatorio mucho más estricto de la Unión Europea (UE).

“En este momento, enfrentamos la perspectiva extraordinaria de una nueva revolución industrial, una a la altura de la invención del motor a vapor”, afirmó Vance, aunque advirtió que “nunca ocurrirá, si la sobrerregulación impide a los innovadores correr los riesgos necesarios para avanzar”.

«Una regulación excesiva del sector de la IA podría acabar con una industria transformadora», dijo JD Vance en la Cumbre sobre IA en París, el 11 de febrero de 2025.Michel Euler – AP

Creemos que una regulación excesiva del sector de la IA podría terminar con una industria transformadora”, añadió Vance. “Creemos firmemente que la IA debe permanecer libre de prejuicios ideológicos y que la IA estadounidense no será cooptada para convertirse en una herramienta de censura autoritaria”, enfatizó.

El gobierno de Trump “garantizará que los sistemas de IA desarrollados en Estados Unidos estén libres de sesgos ideológicos”, dijo Vance, que prometió que Estados Unidos “nunca restringirá el derecho de nuestros ciudadanos a la libertad de expresión”.

El vicepresidente estadounidense también destacó que navegar por las normas de privacidad en línea de Europa, conocidas por el acrónimo GDPR, significaba costos de cumplimiento legal interminables para las empresas más pequeñas. “Por supuesto, queremos garantizar que internet sea un lugar seguro, pero una cosa es impedir que un depredador se aproveche de un niño en internet, y otra muy distinta impedir que un hombre o una mujer adultos accedan a una opinión que el gobierno considera desinformación”, dijo.

Los legisladores europeos aprobaron el año pasado la Ley de Inteligencia Artificial, el primer conjunto completo de normas sobre esta tecnología.

En referencia a China, pero sin nombrarla, Vance remarcó su mensaje, en su cuenta de X: “Adversarios extranjeros hostiles han utilizado software de IA como arma para reescribir la historia, vigilar a los usuarios y censurar el discurso. Quiero ser claro: esta administración bloqueará esos esfuerzos, punto”. El viceprimer ministro chino, Zhang Guoqing, estaba presente en la sala aunque no intervino en el plenario.

En un contexto de tensiones comerciales entre Washington y Pekín, el dirigente republicano declaró que “asociarse con regímenes autoritarios significa encadenar su nación a un amo autoritario que busca infiltrarse, instalarse y apoderarse de su infraestructura de información”.

Vance puso como ejemplo las exportaciones “muy subvencionadas”, como las realizadas por China con su tecnología 5G. “Desde la CCTV (circuito cerrado de televisión) hasta los equipos 5G, todos estamos familiarizados con la tecnología barata en el mercado que ha sido fuertemente subvencionada y exportada por regímenes autoritarios”, dijo Vance.

El mes pasado, la start-up china DeepSeek distribuyó libremente un potente modelo de razonamiento de IA que, según algunos, ponía en entredicho el liderazgo tecnológico estadounidense. Vance no mencionó a DeepSeek por su nombre, pero pareció referirse a la misma cuando dijo: “¿Un negocio parece demasiado bueno para ser verdad? Solo recuerda la vieja frase que aprendimos en Silicon Valley: si no estás pagando por el producto, el producto sos vos”.

Asimismo, enfatizó que el gobierno estadounidense pondrá el foco en los trabajadores, y que consideran que la IA “hará que los trabajadores sean más productivos” y que la IA “complementa, no reemplaza, el trabajo que realizan los estadounidenses”. Y afirmó que se asegurarán que Estados Unidos tenga la fuerza laboral mejor entrenada y que “las escuelas enseñarán a los estudiantes a gestionar y supervisar la IA”.

Estados Unidos y Reino Unido rehusaron firmar este martes la declaración mundial suscrita por cerca de 60 países, entre ellos China y los miembros de la UE, para “promover la accesibilidad de la IA para reducir las brechas digitales” y “asegurar que la IA sea abierta, inclusiva, transparente, ética, segura y confiable”.

El presidente francés, Emmanuel Macron, y su esposa, Brigitte, posan junto con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, y su esposa, Usha, en el Palacio del Elíseo, el 11 de febrero de 2025.Thomas Padilla – AP

El acuerdo también llamó a “hacer que la IA sea sostenible para las personas y el planeta” y a proteger “los derechos humanos, la igualdad de género, la diversidad lingüística, la protección de los consumidores y de los derechos de propiedad intelectual”. La cumbre oficializó con este fin la creación de un observatorio del impacto energético de la IA, dirigido por la Agencia Internacional de Energía (AIE), con sede en la capital francesa.

Los signatarios del documento se pronunciaron a favor de una mayor coordinación en la gobernanza internacional de la IA, que requiere un “diálogo multilateral”, y por evitar “una concentración del mercado”.

La cumbre de IA en la capital francesa, la tercera que se celebra en pocos años, mostró tres enfoques del fenómeno, que se podrían resumir como Estados Unidos a favor de la “creatividad” sin excesos de regulación; India como voz del Sur, pidiendo que no se olvide a los países pobres; y Europa anunciando inversiones, para no quedar descolgada de la carrera.

Por su parte, China está expandiendo rápidamente la IA a través de gigantes tecnológicos respaldados por el estado, compitiendo por la dominancia en la carrera global.

“La IA puede ayudar a transformar millones de vidas mediante mejoras en la salud, la educación, la agricultura y otras muchas cosas”, declaró por su parte el primer ministro indio, Narendra Modi. Pero gobernar esta IA también implica “garantizar el acceso de todos, especialmente en el Sur Global”, advirtió.

JD Vance y el primer ministro indio, Narendra Modi, en París, el 11 de febrero de 2025.LEAH MILLIS – POOL

“Si bien el potencial positivo de la IA es simplemente extraordinario, hay muchos sesgos que no podemos ignorar”, añadió el primer ministro indio. India organizará la siguiente cumbre sobre inteligencia artificial, según anunció la presidencia francesa.

En declaraciones posteriores, el presidente francés, Emmanuel Macron, se mostró a favor de recortar la burocracia, pero subrayó que la regulación es necesaria para garantizar la confianza en la IA, o la gente acabará rechazándola. “Necesitamos una inteligencia artificial fiable”, afirmó.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, junto a JD Vance.Thomas Padilla – AP

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que la UE se propone, asociada al sector privado, invertir unos 200.000 millones de euros en el sector.

Agencias Reuters, AFP, ANSA y AP

Conforme a los criterios de

Los comentarios están cerrados.