Un nuevo paso hacia la inclusión en San Juan. Por primera vez en la provincia, abrirán un local en la Capital que será atendido exclusivamente por personas con discapacidad. Se trata de panadería Santa Josefina, ubicada en calle Catamarca, pasando avenida Córdoba, y será gestionada por Santiago Aguilera, Santiago Molina, Santiago Mira, José Eduardo Tejada, Juan Diego Tejada y Martín Massi, seis jóvenes que buscan insertarse en el mundo laboral.
En diálogo con DIARIO HUARPE, Máximo Mira, padre de uno de los jóvenes, explicó que la iniciativa surgió de un grupo de cinco familias junto al Arzobispado de San Juan, con el apoyo del cura José Juan, con el objetivo de crear un espacio donde los chicos puedan desarrollar sus habilidades y dar sus primeros pasos en el ámbito laboral.
“La idea es que ellos se encarguen de todo lo del local, se venderá pan, semitas, facturas. También agregamos otros servicios como el café y otras bebidas más”, explicó Mira.
Según comentó, en un primer momento los chicos atenderán en el local, aunque también ofrecerán un servicio de delivery. “Recorrerán la cuadra ofreciendo los productos, tomarán los pedidos y luego los entregarán. Al principio irán acompañados hasta que puedan hacerlo solos”, aclaró.
Respecto al funcionamiento del local, los chicos serán guiados por una mujer que los preparará mientras ellos aprendan cómo hacerlo, por ejemplo, el tema de manejar el dinero, cómo atender, entre otros. Será una experiencia nueva para estos jóvenes con discapacidad, ya que, al igual que para muchos otros sanjuaninos, este será su primer trabajo formal. «Han realizado pasantías, pero no fueron tan exigentes como mantener un local por sí mismos. Ahora deberán cumplir con un horario todos los días, llevar un orden del lugar, no poder usar el celular y mantener el espacio limpio. Todo esto será nuevo para ellos’, explicó Mira.
“No queremos interferir cómo familia, queremos que los chicos tengan su propia independencia y vayan aprendiendo con responsabilidad lo qué es tener un trabajo y ganar su propio dinero”, aseguró el padre de Santiago Mira.
En cuanto a la dinámica de trabajo, la panadería abrirá por la mañana y contará con dos turnos para evitar el agotamiento de los jóvenes. «El comienzo será con seis chicos por ahora, ojalá más adelante puedan sumarse otros», dijo el hombre. «El horario está dividido en dos turnos, de 7 a 10 y de 10 a 13. Es para que ellos vayan viendo la forma de trabajar y se acostumbren», agregó.
Sobre el nombre del local, Máximo explicó que fue elegido como un símbolo de protección para los jóvenes. «Santa Josefina es una santa de origen africano que los va a cobijar y acompañar en este proceso de crecimiento», señaló.
La panadería Santa Josefina está a un paso de abrir sus puertas, estimada para la próxima semana, y representa no solo un impulso para fomentar la inclusión y la integración laboral de personas con discapacidad, sino también para promover la capacidad, la dedicación y el esfuerzo de cada persona, sin importar su condición, sean reconocidos y valorados por trabajo.
Los comentarios están cerrados.