Una «capitulación» ante Vladimir Putin en las negociaciones por Ucrania sería un riesgo para Europa, advierte Emmanuel Macron
Los gobiernos europeos se inquietan ante la solución unilateral del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a la guerra en Ucrania y exigen su participación en las negociaciones.
El presidente francés Emmanuel Macron advirtió contra “una capitulación” en un acuerdo de paz en Ucrania, cuando el presidente norteamericano dijo que Vladimir Putin podría “no hacer concesiones en las negociaciones”, que el inició al hablar 90 minutos con su par ruso, sin consultar a Ucrania.
El jefe de Estado francés dijo que ceder ante Vladimir Putin sería una “mala noticia para todos”, en medio de los temores de que Estados Unidos y Rusia decidan la seguridad futura del continente.
El presidente francés dijo que solo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, podría negociar en nombre de su país con Rusia para poner fin a la guerra, advirtiendo, en una entrevista con el Financial Times británico, que una “paz que sea una capitulación” sería una “mala noticia para todos”, incluido Estados Unidos.
Emmanuel Macron se preguntó si Vladimir Putin está preparado para una paz “duradera” y subrayó que “sólo” Ucrania debe negociar con Rusia.
Los comentarios se producen en medio de temores en Europa de que Trump y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, estén tratando de negociar el futuro de la seguridad del continente, por encima de los propios líderes europeos, con el presidente estadounidense ya haciendo una serie de concesiones.
El rol de Europa en la seguridad regional
“La única pregunta en esta etapa es si el presidente Putin está genuina, sostenible y creíblemente dispuesto a aceptar un alto el fuego sobre esta base. Después de eso, depende de los ucranianos negociar con Rusia”, argumentó Macron frente al FT.
Macron dijo al diario británico que Ucrania tendría que discutir las cuestiones de territorio y soberanía. Pero agregó que Europa tenía un papel que desempeñar en la seguridad regional.
“Corresponde a la comunidad internacional, con un papel específico para los europeos, discutir las garantías de seguridad y, más ampliamente, el marco de seguridad para toda la región”, dijo. “Ahí es donde tenemos un papel que desempeñar”.
«En dos o tres años quizá ya no vivamos en un continente pacífico”, advirtió Raphaël Glucksmann, un diputado francés europeo, que se perfila como uno de los aspirantes a liderar el partido socialista.
El eurodiputado sugirió a los líderes europeos que tomaran prestados 500 mil millones de euros para financiar la defensa europea.
El anuncio del futuro encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin hizo decir a Raphaël Glucksmann que Europa se encontraba en la situación de Checoslovaquia en 1938. Ese año, los acuerdos de Múnich permitieron resolver la crisis de los Sudetes, en detrimento de la integridad del Estado checo.
«Lo que Trump está haciendo con Ucrania es exactamente eso», se indignó el eurodiputado. Invitado en RTL, criticó al presidente estadounidense por “sacrificar a Ucrania” y destruir “80 años de paz en Europa”. “Nada de Ucrania sin Ucrania”, afirmó el copresidente de Place Publique, que considera que “Donald Trump es el juguete de Vladimir Putin”.
Estamos ante un “gran punto de inflexión histórico” y miramos hacia otra parte, consideró el diputado socialdemócrata. “Continuamos nuestra vida como si nada hubiera pasado mientras perdemos nuestra seguridad”, afirmó Raphaël Glucksmann.
Para él, no hay duda de que “el objetivo de Vladimir Putin va mucho más allá de Ucrania”, hasta el punto de que “dentro de 2 o 3 años tal vez ya no vivamos en un continente pacífico”.
![El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo que negociará con Vladimir Putin y Volodimir Zelenski el fin de la guerra en Ucrania. Foto: BLOOMBERG](https://www.clarin.com/img/2025/02/14/_SA42Ttf0_720x0__1.jpg)
El eurodiputado se inspira en las palabras de Bruno Kahl, jefe de los servicios secretos alemanes, que declaró que “habrá una guerra rusa en suelo de la Unión Europea antes de 2029”.
“¡Dejen este sueño apático!”, dijo Raphaël Glucksmann a los líderes europeos. Les pidió «lanzar un préstamo de 500 mil millones» de euros para financiar la defensa del Viejo Continente. «Ahora somos responsables de nuestra seguridad», subrayó el socialdemócrata, que instó a los Veintisiete a «no jugar con la cabeza en la arena». El copresidente de la Place Publique defiende también la incautación de “200 mil millones de activos públicos rusos ,actualmente congelados en nuestros bancos” para destinarlos a ayudar a Ucrania.
En su entrevista con el Financial Times, Macron afirmó que “sólo” Ucrania podría “negociar con Rusia” en lo que respecta a su soberanía e integridad territorial. Para Raphaël Glucksmann, el jefe de Estado “tiene razón, por lo tanto necesitamos actuar”. La construcción de la defensa europea será su “prioridad” para los próximos meses.
Las palabras de Donald Trump
Trump dijo el jueves que funcionarios estadounidenses y rusos se reunirían este viernes en Múnich, donde se celebraba una importante conferencia de seguridad, y que Ucrania también estaba invitada.
Sin embargo, el asesor de comunicaciones del presidente ucraniano, Dmytro Lytvyn, dijo: “No se esperan conversaciones con los rusos en Múnich”. Ucrania creía que “Estados Unidos, Europa y Ucrania necesitaban una posición común antes de mantener conversaciones con Moscú”, señaló.
En su encuentro en Munich, el presidente Zelenski dijo al vicepresidente estadounidense, JD Vance, que Kiev quiere «garantías de seguridad reales» antes de cualquier conversación para poner fin a la guerra con Rusia.
Durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro indio, Narendra Modi, en la Casa Blanca el jueves por la noche, se le preguntó al presidente estadounidense qué esperaba de Rusia, si es que esperaba algo.
«Rusia se ha metido en algo que creo que desearía no haber hecho», respondió Trump. «Si yo fuera presidente, no habría sucedido, absolutamente no habría sucedido. Y no sucedió durante cuatro años».
«Ahora Rusia se ha apoderado de una gran parte del territorio y también han dicho desde el primer día, mucho antes del presidente Putin, que no pueden permitir que Ucrania esté en la OTAN. Lo dijeron con mucha firmeza. De hecho, creo que eso fue lo que provocó el inicio de la guerra, y (Joe) Biden lo dijo y Zelenski lo dijo».
Era «demasiado pronto» para decir qué sucedería en las conversaciones, insistió Trump. “Quizás Rusia ceda mucho. Quizás no. Y todo depende de lo que vaya a pasar. La negociación realmente no ha comenzado”, remarcó.
Los comentarios están cerrados.