Trump revoca un beneficio de Biden para cientos de miles de venezolanos que escaparon del régimen de Maduro


WASHINGTON.- El gobierno del presidente Donald Trump revocó una extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para 600.000 venezolanos, que les permitía permanecer y trabajar legalmente en Estados Unidos, informó el martes el diario New York Times que cita una copia de la decisión y que luego confirmó la funcionaria a cargo del área.

“Vamos a seguir el proceso, evaluar a todos estos individuos que están en nuestro país, incluyendo a los venezolanos que están aquí”, dijo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, a Fox News en una entrevista el miércoles. “Antes de irse, [el ex secretario de Seguridad Nacional del gobierno de Joe Biden, Alejandro Mayorkas] firmó una orden que decía que durante 18 meses iban a extender esta protección a las personas que están en Estatus de Protección Temporal, lo que significa que iban a poder quedarse aquí y violar nuestras leyes durante otros 18 meses”.

Biden había extendido el TPS por otros 18 meses -hasta el 2 de octubre de 2026- poco antes del regreso al poder de Trump, quien prometió efectuar deportaciones masivas de migrantes.

El TPS se otorga a extranjeros que no pueden regresar de manera segura a sus países por motivos de “conflicto armado en curso (tal como una guerra civil), un desastre natural o una epidemia, u otras condiciones extraordinarias y de carácter temporal”, puntualiza la página oficial de los Servicios de Inmigración de Estados Unidos.

Biden había extendido el TPS por otros 18 meses – hasta el 2 de octubre de 2026Facebook Saime Venezuela

Durante el periodo designado, las personas beneficiarias de TPS no podrán ser removidas de Estados Unidos, pueden obtener el permiso que les habilita conseguir empleo (Documento de Autorización de Empleo) y obtener una autorización de viaje. Al obtener este estatus de protección, el beneficiario no puede ser detenido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Según la información oficial, el 10 de enero, fecha en que el entonces secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas extendió el TPS a los venezolanos, también lo hizo para solicitantes de Ucrania, Sudán y El Salvador. No está claro por el momento si Trump también planea revocar el TPS a estos países.

La administración Biden había extendido el TPS para los venezolanos en una medida de último momento al final de su mandatoX | twitter

“Después de revisar las condiciones del país en Venezuela y consultar con socios interinstitucionales, se determinó que se justifica una extensión del TPS por 18 meses en función de la grave emergencia humanitaria que el país continúa enfrentando debido a las crisis políticas y económicas bajo el régimen inhumano de Maduro”, explicó entonces la administración Biden sobre la razón de la extensión del TPS. “Estas condiciones han contribuido a altos niveles de delincuencia y violencia, lo que afecta el acceso a alimentos, medicamentos, atención médica, agua, electricidad y combustible”.

“Si se identifica a algún individuo como una amenaza, puede ser detenido, expulsado o remitido a otras agencias federales para una mayor investigación o procesamiento, según corresponda. Se prohíbe el TPS a las personas que hayan sido condenadas por un delito grave o dos delitos menores”, aclaró el comunicado oficial de Biden.

Durante su primera administración, Trump intentó detener las protecciones para los migrantes de varios países, incluidos Haití, El Salvador y Sudán, pero los tribunales federales obstaculizaron algunos de esos esfuerzos.

La líder opositora María Corina Machado y el candidato opositor Edmundo González viajan encima de un camión durante una protesta contra los resultados oficiales de las elecciones presidenciales que declararon ganador al presidente Nicolás Maduro en Caracas, Venezuela, el martes 30 de julio de 2024.Matias Delacroix – AP

Durante su mandato, el gobierno de Biden amplió el TPS para cubrir a más de un millón de personas de El Salvador, Sudán, Ucrania, Venezuela, Yemen, Haití, Afganistán, y otros países, permitiéndoles permanecer legalmente en Estados Unidos.

En el primer día de su segundo gobierno, Trump emitió una orden ejecutiva para revisar las designaciones de TPS.

Según el Pew Research Center, hasta marzo de 2024 había 1,2 millones de personas elegibles para el TPS o ya beneficiadas con el programa, siendo los venezolanos el grupo más grande.

Quienes recibieron inicialmente el Estatus de Protección Temporal en 2021 mantendrán sus protecciones hasta septiembre, mientras que quienes lo obtuvieron en 2023 las tendrán al menos hasta abril. Noem ahora tiene hasta el sábado para tomar una decisión sobre si emitirá su propia extensión para el grupo de venezolanos que recibieron su estatus en 2023.

“Al tomar esta medida, la secretaria Noem está arrojando a más de 600.000 personas a un estado de limbo burocrático continuo”, dijo Aaron Reichlin-Melnick, miembro del Consejo Estadounidense de Inmigración. “La gente ya no tendrá certeza de si podrán permanecer en el país legalmente hasta fin de año”.

El Departamento de Seguridad Interior no respondió inicialmente a una solicitud de comentario sobre este tema.

Nicolás Maduro inició el 10 de enero su tercer período como presidente de Venezuela. Estados Unidos -igual que muchos países, como la Argentina- no reconoce la victoria electoral de Maduro y ofreció una recompensa de 25 millones de dólares por su arresto bajo cargos de narcotráfico.

Agencia AFP y diario The New York Times

Conforme a los criterios de

Los comentarios están cerrados.