Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
Horas después del anuncio de salida de la OMS, Javier Milei anticipó que evalúa que Argentina abandone el Acuerdo de París. «No suscribo la agenda ecologista, que me parece un auténtico fraude», justificó el Presidente.
Milei lo anunció en una entrevista con Le Point, una importante revista de Francia. «La forma en que hoy hablamos del cambio climático es completamente errónea. El calentamiento global no tiene nada que ver con la presencia humana. Se trata de un problema relacionado con los ciclos de temperatura del planeta», continuó.
El Acuerdo de París fue adoptado por 195 países en diciembre de 2015. El objetivo del acuerdo es contener el aumento de la temperatura «muy por debajo de los 2ºC» respecto a la era preindustrial y «de seguir esforzándose por limitar este aumento a 1,5ºC».
Esta medida de Milei, que Clarín ya había anticipado como una posibilidad firme, también está en sintonía con otra de Donald Trump. Al igual que sucedió con el retiro de la OMS, el republicano ya anunció la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, hace dos semanas.
Al respecto se manifestó el libertario en la revista francesa. «Creo que es fantástico que el presidente Donald Trump haya dejado de financiar públicamente artículos académicos sobre el cambio climático. Hoy en día, si no hablas sobre el cambio climático, te etiquetan como terraplanista o teórico de la conspiración y, como resultado, te censuran y te silencian. Ésta es la censura progresista que nos amordaza y que denuncié en el Foro de Davos», expresó en la entrevista.
«Pensemos en quienes idearon la Agenda 2030, un supuesto programa de desarrollo sostenible para 2030 que se está convirtiendo en un Pacto para el Futuro. ¿Quién votó por estos burócratas hijos de puta, dándoles el derecho de decidir la vida de más de 8 mil millones de seres humanos?», continuó con sus críticas.
La entrevista con Milei forma parte de la última publicación de Le Point, que llevó un retrato del libertario a su tapa. «El fenómeno Milei», tituló su portada.
Tratado con Estados Unidos, Mercosur y Macron, un repaso por las relaciones de Argentina con el resto del mundo
El libertario se refirió también a la relación de la Argentina con el resto del mundo. Desde el Mercosur hasta China, pasando por su relación con Musk, Trump y Macron, la charla le permitió al libertario hablar de todos los puntos calientes en el plano internacional.
Sobre Trump, elogió las políticas adoptadas por el presidente norteamericano de las últimas semanas: «Obligó a México a tomar medidas contra la inmigración ilegal amenazando con sanciones económicas. Lo mismo ocurrió con Colombia y su presidente, Gustavo Petro, que quiso hacerse el vivo. Cuando Trump le dijo que pararía el comercio con Bogotá y suspendería las visas, ¡Petro tuvo que dar marcha atrás en chancletas!». Además, expresó que a menudo charla con Donald Trump y Elon Musk acerca de la exportación de «la motosierra» y «las desregulaciones».
Siguiendo la misma línea, y en lo que podría ser un guiño a Trump, Milei expresó una especial preocupación en lo referente a la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, pero aceptó que los países miembros del Mercosur «pueden avanzar juntos» en esa área.
Sin embargo, en línea con su declaración de diciembre, en la que manifestó que el Mercosur era «un escollo para el progreso de los argentinos», expresó que en el terreno comercial «no sólo se deberían reducir los aranceles aduaneros comunes, sino que también se debería permitir a cada país miembro negociar acuerdos individualmente». Y agregó: «No voy a permitir que ni el Mercosur ni nadie impida que Argentina comercie con el resto del mundo».
Esa última declaración es por su firme decisión de avanzar en la firma de un tratado de libre comercio con Estados Unidos. «Tengo la esperanza de que el Mercosur no sea un obstáculo para lograrlo», dijo. Y, en línea con esto, se refirió también a la «excelente» relación con China, con quien, expresó, «somos complementarios a nivel comercial y trabajamos muy armoniosamente». Además, destacó que Argentina y China «son socios comerciales que no imponen ninguna restricción».
Aunque dijo tener una excelente relación con Emmanuel Macron, evitó opinar sobre la posible aplicación de un plan motosierra en Francia. Y añadió sobre Macron, con quien mantuvo una discusión diplomática el año pasado: «El presidente francés y yo tenemos diferentes puntos de vista, especialmente sobre el papel del Estado», remarcó sobre su relación con Macron, con quien se mostró cerca en una reunión del G-20 en noviembre.
Los comentarios están cerrados.