Subió el blue y el riesgo país tocó el valor más alto desde diciembre, a la espera de novedades con el FMI
Luego de una semana marcada por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, el mercado financiero local tiene la vista puesta ahora en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). A la espera de novedades, este lunes las acciones argentinas tendieron a la baja, mientras que el riesgo país subió hasta tocar el valor más alto desde diciembre.
Los bonos soberanos operaron, en la mayoría de los casos, en terreno negativo: los títulos Bonares cayeron hasta 1% (AL41D) y los Globales lo hicieron hasta 1,27% (GD29D). Es una tendencia que arrastran desde mediados de enero, tras el pago de cupones de amortización e interés.
Esto impactó de manera directa en el riesgo país, índice que elabora el JP Morgan y mide la diferencia de tasa que tienen que pagar los bonos de países emergentes frente a los del Tesoro de Estados Unidos. El indicador cerró el lunes en 730 puntos básicos, diez unidades más que el viernes (+1,39%), el valor más alto desde el 10 de diciembre (737 puntos).
“El riesgo país estabilizado en un piso más alto aleja la perspectiva del Gobierno de volver acceder a mercados internacionales, a la vez que atenta contra la posibilidad de las empresas de financiarse afuera, algo que, tímidamente, viene nutriendo la oferta de divisas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Ambas cuestiones resultan importantes en el contexto actual, en el cual el BCRA capitaliza en términos de reservas un porcentaje muy menor de las compras que realiza en el MULC”, señalaron desde la consultora económica LCG.
En la primera rueda de la semana, el índice S&P Merval cayó 0,7% y cotizó en 2.348.398 unidades, que fueron equivalentes a US$1937 al ajustar por el dólar contado con liquidación. En el panel principal, conformado por aquellas compañías con más volumen de operaciones, las mayores bajas se observaron entre las acciones de Metrogas (-3,1%), Ternium (-2,6%) y Transener (-2,4%).
“El Merval estuvo marcado por un aumento de la volatilidad y, a pesar de intentar mostrar algunos indicios de recuperación, mantuvo su tendencia correctiva toda la semana pasada. Los primeros balances de la temporada muestran señales positivas, aunque todavía no es suficiente para revertir esta tendencia”, dijeron desde Portfolio Personal de inversiones (PPI).
Esta tendencia también se vio entre las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR). Los papeles de BBVA retrocedieron 2,4%, seguidos por los de Loma Negra (-2,4%), Irsa (-2%), Banco Macro (-1,9%) e YPF (-1,7%).
De la mano contraria, se destacó Telecom Argentina, con una suba del 5,4%, después de que se conociera que compró Telefónica Argentina. También Globant, con un 1,6%, luego de que el viernes pasado cayera más de 25% tras la presentación de los resultados trimestrales de la compañía.
Los comentarios están cerrados.