Simona Halep tiró la toalla y anunció su retiro del tenis: dominó el WTA por 7 años y un antidoping la marcó pero se va “con su alma en paz”
El 21 de octubre de 2022 marcó el principío del fin para Simona Halep. La Agencia Internacional de Integridad del Tenis reveló que la tenista rumana había dado positivo en un control antidoping. La sustancia de la poémica: Roxadustat. Tras un juicio de por medio y esfuerzos fallidos para regresar al circuito, Halep anunció esta semana su retiro definitivo, después de la derrota estrepitosa contra Lucia Bronzetti en la primera ronda del WTA 250 de Cluj-Napoc, en su país.
“No sé si es con tristeza o alegría (creo que siento ambas cosas) pero mi alma está en paz con esta decisión, y siempre he sido realista conmigo misma. Mi cuerpo ya no puede manejar tanto como solía hacerlo para llevarme a donde probablemente estuve una vez”, dijo Halep que se despidió frente a su público.
«Es muy difícil alcanzar ese nivel, y sé lo que se necesita para llegar allí”, explicó Halep. “Por eso quería estar aquí hoy, en Cluj, para jugar frente a ustedes y despedirme de las canchas de tenis, aunque mi rendimiento no haya sido el mejor”, prununció emocionada la tenista rumana.
Halep llegó a estar en la cima del tenis femenino: fue número uno del mundo durante 64 semanas y conquistó dos trofeos de Grand Slam, Roland Garros 2018 y Wimbledon en 2019. Sin embargo, su reinado se vio interrumpido por el ascenso imparable de figuras como la australiana Ashleigh Barty y la polaca Iga Świątek, y la aparición del rastro de la Roxadustat.
Esta sustancia fue aprobada para su uso en la Unión Europea en 2021 para tratar la anemia causada por insuficiencia renal crónica. Su función es estimular el cuerpo para lograr una mayor producción de la hormona natural eritropoyetina, o EPO, esencial para la formación de globulos rojos.
En ese momento, Halep argumentó que estuvo expuesta a un suplemento contaminado que causó su resultado positivo. El TAS determinó que Halep no ejerció “suficiente cuidado” al usar el suplemento, pero “no tenía una culpa o negligencia significativa”. Por eso, según el TAS, “sus violaciones de las reglas antidopaje no fueron intencionales” y accedió a bajarle considerablemente la sanción.
Los comentarios están cerrados.