Sigue la polémica por el doping de Jannik Sinner: la AMA explicó por qué una sanción de 1 año hubiese sido “excesiva” y Djokovic explotó por “favoritismo”


El caso de Jannik Sinner sigue sacudiendo el mundo del tenis. El informe de la Asociación Mundial Antidopaje sobre su positivo por clostebol, ocurrido en marzo del año pasado, concluyó que una sanción de un año hubiese sido ‘excesiva’ y calificó al incidente como ‘único’. Sin embargo, jugadores como Djokovic, Kyrgios o Wawrinka cuestionaron duramente la baja sanción del italiano.

«Los hechos de este caso eran realmente únicos, el escenario reconstruido por el atleta era científicamente plausible y estaba bien documentado por los hechos. Una suspensión de 12 meses habría sido excesivamente severa: la sanción es proporcional a la infracción cometida», dice el informe de la AMA al que tuvo acceso este martes el medio Sky Sports Italia.

El sábado pasado, el número uno del mundo aceptó una suspensión de tres meses tras el positivo por clostebol detectado en los análisis realizados en marzo de 2024 durante Indian Wells. Sinner explicó que la presencia de la sustancia prohibida fue el resultado de un masaje sin guantes de un fisioterapeuta —ya despedido— que trató una herida en su dedo con un medicamento que contenía dicha sustancia. El tenista siempre defendió que el incidente fue un error involuntario, pero la sanción sigue levantando controversias.

A pesar de que la Agencia Internacional de Integridad del Tenis declaró su inocencia en agosto, la AMA reabrió el caso. En su comunicado sobre la suspensión, reconoció que el positivo no fue intencional y que la mínima cantidad encontrada en su organismo no benefició en absoluto al tenista. Sin embargo, resaltó la responsabilidad de Sinner sobre las acciones de su equipo, clave para determinar la sanción de tres meses que comenzó este 9 de febrero.

La baja suspensión de Sinner se produjo después de que la campeona de cinco Grand Slam, Iga Swiatek, aceptara una pena de un mes en noviembre, tras dar positivo por trimetazidine – una sustancia prohibida- que dijo haber consumido accidentalmente debido a un medicamento no recetado. Ambas sanciones son mucho más cortas que las que otros tenistas recibieron en casos similares.

A medida que iban sucediendo los hechos, muchos tenistas se pronunciaron en contra del manejo de la Agencia Mundial Antidopaje. El primero que habló fue Nicholas Kyrgios: “Entonces, la WADA (World Anti Doping Agency) salió y dijo que sería una sanción de uno o dos años. Obviamente, el equipo de Sinner hizo todo lo posible para seguir adelante y aceptar una sanción de tres meses, sin perder títulos ni premios ¿Culpable o no? Un día triste para el tenis. La justicia no existe”, publicó el australiano.

Los comentarios están cerrados.