Se cayó el techo de una conocida iglesia de Brasil y murió una joven de 26 años


Una joven de 26 años murió y otras cuatro personas resultaron heridas este miércoles cuando parte del techo de la conocida iglesia de San Francisco de Asís -en Salvador de Bahía, Brasil- se derrumbó. La víctima, oriunda del interior de San Pablo, estaba paseando en el centro histórico de la ciudad junto a su novio y otros amigos. Las autoridades aún buscan determinar la causa del fatal incidente.

Alrededor de las 14.30 -hora local- del miércoles, parte del techo que cubría la conocida iglesia -considerada una de las siete maravillas de origen portugués- cedió y aplastó a varias personas que estaban dentro del templo de la Primera Orden de San Francisco, ubicado en el Largo do Cruzeiro de São Francisco, en Pelourinho. Algunas imágenes tomadas por testigos muestran los daños inmediatos tras el derrumbe: fieles cubiertos con escombros y madera en el suelo.

“Se derrumbó todo el espacio central de la iglesia. Posiblemente, se rompió alguna parte del techo y, con el peso de la parte superior del techo, la madera se derrumbó por el exceso de peso”, dijo Sósthenes Macedo, coordinador de la Defensa Civil de Salvador, de acuerdo a lo que reportó el medio G1.

El cuerpo de la víctima, identificada como Giulia Panchoni Righetto, de 26 años, fue retirado a las 16.50 por profesionales de la Dirección Técnica de la Policía (DPT) y fue enviado para la autopsia al Instituto Médico Legal. Por otro lado, además de Giulia, en el incidente resultaron heridas otras cuatro personas, que fueron atendidas por los bomberos, aunque presentaron heridas leves.

La joven se encontraba paseando por la iglesia junto a su novio y amigos; todos ellos resultaron ilesos porque estaban lejos del derrumbe. La zona fue aislada por la policía militar y la iglesia fue cerrada por Defensa Civil. En tanto, un equipo de la Coordinación de Ingeniería Jurídica del Instituto Criminalístico Afrânio Peixoto estuvo en el lugar para iniciar los peritajes de rigor.

El inmueble es propiedad de la Primera Orden de San Francisco, es decir, es directamente responsable de la gestión y mantenimiento del edificio, según el mismo medio brasileño.

La iglesia San Francisco de Asís es considerada una de las siete maravillas de origen portugués del mundo, aunque enfrentaba hace años problemas estructurales. Fundado a principios del siglo XVIII, el interior de la construcción está revestido de oro.

El medio local G1 reportó en 2023 que el lugar presentaba desgastes en la pintura y en el techo, cableado expuesto, pilares sin revocar y suelo irregular en varios lugares, lo que dificultaba el desplazamiento de personas con movilidad reducida. Además, el techo de los pasillos estaban siendo sostenidos por listones. En ese contexto, el medio le consultó al Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (Iphan) de Brasil si tenía planes para restaurar el sitio, a lo que la agencia dijo que contrató a una empresa para elaborar proyectos de arquitectura y restauración, algo que iba a tomar dos o tres años.

Por otro lado, ese mismo año, uno de los patios de la iglesia fue clausurado de manera parcial por el riesgo de caída del pináculo derecho. Esa estructura, una cúpula de metal, fue retirada.

Durante todo ese período continuaron las visitas al templo, uno de los más solicitados del país, a pesar de que otras partes de la iglesia necesitaban mantenimiento.

Conforme a los criterios de

Los comentarios están cerrados.