El calendario escolar es la planificación anual que establece el inicio y fin del ciclo lectivo, así como la distribución de los días de clases, feriados, recesos y actividades institucionales en los distintos niveles educativos. En Argentina, cada jurisdicción elabora su propio calendario en base a los lineamientos del Consejo Federal de Educación (CFE), asegurando el cumplimiento del mínimo de días y horas de clase establecidos por la normativa vigente. Un informe elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, reveló que en 11 provincia el mínimo no se lograría por lo que 2.013.611 de alumnos tendrían que compensar horas de clase (Esto es el equivalente al 42% de la matrícula del nivel primario). En este escenario, ¿cómo se encuentra San Juan?
Según el informe, la provincia ha planificado un total de 189 días de clases para este 2025, lo que se traduce en 756 horas. Esto es un día menos de los 190 establecidos por la Resolución N.º 484/24 del CFE, pero nueve más de lo que establece la Ley N.º 25.864 sancionada en el 2003 y que fijó un mínimo de 180 días efectivos de clase en el año lectivo, para los niveles obligatorios del sistema educativo.
En general, se observó un aumento a lo largo del tiempo en el cumplimiento del piso mínimo de 180 días. De acuerdo con el cálculo realizado, este año 23 jurisdicciones cumplen con el piso mínimo establecido por la Ley. Por otra parte, 8 jurisdicciones cumplen con los 190 días establecidos por la Resolución N.º 484/24 del CFE: Río Negro (193), La Pampa (191), Entre Ríos (190), Córdoba (190), Salta (190), CABA (190), Corrientes (190) 2 y Misiones (190) 3. En el otro extremo se encuentran las provincias de La Rioja (177), Jujuy (181) y Tierra del Fuego (182).
En detalle, a partir de los respectivos calendarios y de las fechas informadas por la Secretaría de Educación de la Nación, se observó que todas las provincias tienen 10 días de receso invernal. En 2025, se anunciaron 19 feriados nacionales por la Vicejefatura de Gabinete del Interior y, además, las escuelas no tienen clases en Jueves Santo. De estos 19 feriados, 3 coinciden con fines de semana. A su vez, 2 feriados (1 de enero y 25 de diciembre) coinciden con las vacaciones de verano para todas las provincias exceptuando a La Pampa que finaliza las clases el 26 de diciembre. Los feriados de Carnaval (3 y 4 de marzo) afectan a 14 provincias que comienzan las clases antes de esa fecha, mientras que el feriado del 9 de julio afecta a 13 provincias que no tienen su receso invernal esa fecha. 12 provincias tienen al menos un feriado provincial, y todas las provincias reducen un día de clases más por el Día del Maestro. No se incluyeron en este análisis feriados municipales, centrando el estudio a nivel provincial.
Los días destinados a las llamadas “jornadas institucionales” durante los cuales las y los docentes se capacitan, juegan un papel importante en la cantidad de días de clase que tiene cada jurisdicción. Algunas provincias prevén suspensión total de clases para los alumnos cuando hay jornadas institucionales, mientras que otras las realizan sin suspensión de actividades. Se restan los días de jornadas institucionales al total de días de clases excepto en los casos en que las provincias aclaran explícitamente que la jornada es sin suspensión de clases. De acuerdo con la Resolución del CFE N° 484/24 se considera “día efectivo de clase” a aquellos días que cumplen un piso mínimo de 4 horas reloj de dictado de clases o el tiempo estipulado según nivel y/o modalidad.
Evolución año a año
Desde el Observatorio de Argentinos por la Educación se vienen analizando los calendarios escolares publicados a principios de cada año, siguiendo siempre la misma metodología por lo que los días obtenidos pueden compararse a lo largo del tiempo.
Al analizar la cantidad de provincias que establecen al menos 180 días de clase en sus calendarios escolares, se observa una tendencia creciente con una caída este año: en 2020 eran 10, en 2021 aumentaron a 14, en 2022 a 21, en 2023 a 23, en 2024 a 24 provincias y en 2025 son 21 las provincias que planifican más de 180 días de clase.
Los comentarios están cerrados.