River vuelve a lanzarse al mercado con una obligación negociable para construir un espacio clave para formar jugadores


En octubre del año pasado, en un hecho inédito para el fútbol argentino que revolucionó las finanzas de la industria deportiva y marcó el inicio de una nueva era, River accedió al mercado de oferta pública mediante un fideicomiso, por el que había logrado colocar 26 mil millones de pesos para obras en el nuevo predio y el Instituto, entre otras.

Ahora, el club de Núñez vuelve a lanzarse al mercado financiero, aunque esta vez con una Obligación Negociable: el objetivo es contar ahora con una suma de dinero de al menos entre 6 mil y 12 mil millones de pesos, que saldrán de inversionistas, que pueden ser socios e hinchas comunes ya que estará abierto para el público en general, quienes recuperarán lo invertido y tendrán las tasas más competitivas del mercado.

River usará estos fondos para una causa social: la construcción de una nueva Casa River en el predio de Cantilo, donde se albergará a los infantiles que vengan del Interior. El lugar será de 5.000 metros cubiertos, se edificará en un tiempo estimado de 12 a 13 meses, hospedará a un promedio de 80 chicos por año (actualmente son 70), contará con las de kinesiología, gimnasios, vestuarios y un área educativa.

Una obligación negociable es un instrumento de deuda, mediante el cual el emisor (en este caso River) obtiene fondos de inversores y se compromete a pagar intereses y capital en fechas determinadas. Se comercializa en el mercado de capitales, permitiendo al inversor comprarlo y venderlo de manera flexible. River puede acceder a esta oportunidad gracias a la solidez económica del club que el año pasado registró un superávit de 62 millones de dólares.

El hincha o empresario que quiera invertir debe tener una cuenta en un agente de bolsa y puede empezar a hacerlo desde los 10 mil pesos. El 25 de febrero comenzará el período de subasta pública, mientras que el 27 es la fecha de emisión y liquidación.

Los comentarios están cerrados.