Río de Janeiro enfrenta temperaturas extremas y toma medidas inéditas para combatir sus efectos
RÍO DE JANEIRO- La temperatura máxima del domingo en Río de Janeiro, registrada por el sistema Alerta Rio en la estación de Irajá, en la Zona Norte, alcanzó los 40,4 grados, la segunda mayor marca del mes hasta ahora. Si se confirman las previsiones, este récord podría ser superado pronto. La máxima esperada para este lunes es de 42 grados, y no se esperan lluvias, al menos hasta el jueves.
La alcaldía advierte que este lunes o martes, Río podría alcanzar el nivel de calor 4 (NC4). Esta marca es inédita desde la creación, hace poco más de siete meses, del Protocolo de Enfrentamiento al Calor Extremo del municipio, cuya escala llega hasta el NC5. Según los datos divulgados este domingo a las 15 por el Instituto Nacional de Meteorología (Inmet), Río fue la capital más calurosa del país con 38,4 grados, registrados en la estación de Vila Militar. Un sistema de alta presión en el océano es la causa de este calor intenso.
La advertencia sobre la probable entrada de la ciudad en el NC4 fue dada por el alcalde Eduardo Paes ayer durante una rueda de prensa en el Centro de Operaciones Río (COR). Paes destacó que la temperatura en la ciudad ha batido récords anuales y que, por eso, es fundamental que las personas se hidraten, se apliquen protector solar y eviten la exposición innecesaria al sol.
“La ciencia hoy nos permite tener un mayor grado de previsibilidad y entender los efectos nocivos de este exceso de calor en la salud de las personas, lo que puede llevar incluso a la muerte”, dijo el alcalde.
El NC4 se alcanza cuando la ciudad registra temperaturas entre 40 y 44 grados durante al menos tres días consecutivos. Entre las acciones previstas en esta situación está la posibilidad de “cancelación o reprogramación de eventos de mediano y gran tamaño” y “megaeventos en áreas exteriores”.
Paes, sin embargo, afirmó que la alcaldía no suspenderá actividades en la ciudad y que esa decisión quedará a cargo de los organizadores. Como ejemplo, citó la decisión de la escuela de samba, Beija-Flor de Nilópolis, de cancelar el ensayo previsto para ayer en la playa de Copacabana, en la Zona Sur. El motivo presentado por la agrupación fue el “calor extremo”.
“Queremos que los cariocas salgan a la calle, se diviertan, aprovechen lo mejor que la ciudad tiene para ofrecer. Pero es importante protegerse, entender que el calor ha sido cada vez más intenso. Si vas a un desfile, bebe agua, usa protector solar, no te quedes en un lugar donde puedas sentirte mal”, insistió el alcalde.
Las acciones en caso de NC4 también prevén la apertura de “puntos de refrigeración” para la población, que son simplemente espacios públicos con aire acondicionado. También habrá pausas para la hidratación de los trabajadores expuestos al sol y preparación de la red de salud municipal para el aumento de atenciones por casos relacionados con las altas temperaturas. Se estima que en enero, unas 3000 personas fueron atendidas en las unidades públicas por problemas vinculados al calor. La alcaldía también recomienda aumentar la ingesta de agua, usar ropa ligera y evitar la exposición directa al sol durante las horas pico de calor.
El jefe ejecutivo del COR, Marcus Belchior, destacó que, desde enero, la ciudad ha tenido 27 días por encima del primer nivel de calor (NC1). Esto ocurre siempre que las temperaturas superan los 36 grados durante uno o dos días consecutivos.
“Desde el 1 de enero, hemos tenido más días fuera del NC1, lo que indica el aumento de nuestro índice. Y esta es una tendencia para el mes de febrero, que también se perfila como uno de los más secos del año”, explicó.
Se necesitaba mucha devoción por el carnaval para mantener la sonrisa y el ritmo bajo el sol abrasador que brilló intensamente en la ciudad durante todo el domingo. Entre los asistentes al carnaval, el accesorio más común fue la gorra o la visera. Algunos también optaron por camisetas con protección UV. En el caso de Fernanda de Oliveira, que asistió al desfile con dos amigas, la alternativa fue usar y aplicar mucho protector solar. A diferencia de los últimos años, ella ha preferido la fiesta matutina, cuando las temperaturas son más bajas.
“Quería ir al Desliga da Justiça ayer (sábado), pero el calor me hizo desistir. Incluso comenté esto con mis amigas, estamos prefiriendo los bloques de la mañana y por la zona sur, donde hay más árboles. Por la tarde, solo si el bloque es en la sombra”, manifestó.
En su primer carnaval como vendedor ambulante, Vitor Santos contó cuál fue la bebida más solicitada en el Bloqueen. “Desde que llegué, la bebida más vendida es el agua. Es un bloque con muchos niños y, como hace calor, el agua es lo más demandado”, señaló.
Los comentarios están cerrados.