Quién es y cómo juega Kevin Castaño, el colombiano que está cerca de ser el octavo refuerzo de River

El colombiano Kevin Castaño está a un paso de ser jugador de River. Y si bien Marcelo Gallardo no quiso opinar del tema hasta que no tenga la confirmación, solo restan detalles para que el volante central se sume al plantel que conduce el Muñeco y llegue para ser una rueda de auxilio de Enzo Pérez.

La operación está cerca de sellarse en una cifra de entre 9 y 10 millones de dólares. River ya hizo su parte y se estiró en su propuesta al monto que pretendía Krasnodar, el club de Rusia dueño de la ficha de Castaño.

Nacido el 29 de septiembre de 2000 en Itagüí, municipio colombiano ubicado al sur de Medellín, Castaño surgió de Aguilas Doradas, donde debutó en 2020 y rápidamente mostró sus condiciones. Allí permaneció 3 temporadas hasta que Cruz Azul de México puso los ojos en él y se lo llevó en 2023.

Apenas seis meses jugó en el fútbol azteca ya que en enero de 2024 lo compró el Krasnodar de Rusia, que pagó por el más de 7 millones de euros. Allí se encuentra jugando actualmente. De hecho, fue titular recientemente en el elenco ruso en un amistoso contra Astana, de Kazajistán.

Castaño también tiene presencia en la Selección Colombia. Es una fija en las convocatorias de Néstor Lorenzo, que lo tiene como una alterativa a Richard Ríos. Jugó la última Copa América, en Estados Unidos, en la que el conjunto cafetero fue subcampeón tras perder la final con Argentina. Incluso tuvo minutos en ese partido. Entró para el suplementario y sufrió desde adentro el gol decisivo de Lautaro Martínez.

A pesar de su altura de 1,77 metros, el colombiano, de 24 años, posee un buen tranco y conducción con su pierna diestra. Pero además de poder romper líneas con algún pase filtrado hacia adelante, debido a su buena orientación en la mitad de la cancha, también se destaca por su marca. De hecho, suele cubrir los espacios dejados por sus compañeros para cortar las líneas de pases rivales.

Kevin Castaño ante Julián Álvarez. Foto: Sam Navarro-USA TODAY Sports

Aunque en River lo piensan para acompañar a Enzo Pérez como doble 5 -así el mendocino no se desgasta tanto físicamente en el despliegue-, Castaño puede jugar como único volante central, secundado de mediocampistas internos como Giuliano Galoppo, Santiago Simón o Rodrigo Aliendro. Es un jugador que, además, suele desprenderse para presionar alto.

Desde el entorno de Castaño cuentan que el futbolista hizo fuerza también para que la operación pueda darse porque su deseo es jugar en River. De hecho, ya habló con Juanfer Quintero, compañero suyo en la Selección Colombia, para interiorizarse del mundo riverplatense.

Si su llegada se concreta, River tendrá otro colombiano en el plantel, junto a Miguel Borja. Y sumará un extranjero más. Pero no corre riesgo con el cupo ya que tiene lugar dado que además del Colibrí, las otras plazas la ocupan el chileno Gonzalo Tapia, el paraguayo Matías Rojas y el uruguayo Sebastián Boselli que está a préstamo en Estudiantes de La Plata. En tanto, Paulo Díaz tiene ciudadanía argentina.

En River son muy optimistas y lo esperan a Castaño con un contrato hasta diciembre de 2028. En tanto, esta operación es independiente a lo que pase con Rodrigo Villagra, por quien esperarán hasta fines de esta semana el dinero que debe abonar el grupo empresario de Foster Gillett.

Los comentarios están cerrados.