Quién es Iair Horn, el argentino que Hamas liberó después de casi 500 días de cautiverio


JERUSALEN.- Los tres rehenes liberados este sábado en la Franja de Gaza en el marco del acuerdo de tregua con el grupo terrorista Hamas, incluyen al argentino-israelí Iair Horn, de 46 años, el ruso-israelí Sasha Trupanov y el estadounidense-israelí Sagui Dekel Chen.

El 7 de octubre de 2023, Iair Horn fue secuestrado junto a su hermano menor, Eitan, en su hogar en el kibutz Nir Oz, una de las comunidades más golpeadas por el ataque terrorista, que se encuentra pegada a la Franja de Gaza.

Iair Horn vivó durante su infancia en el barrio porteño de Villa Crespo y es un declarado hincha de Atlanta. De hecho, antes de la liberación de Horn se viralizó en las redes socials un video que lo muestra de joven, con la camiseta, dando una nota televisiva muy emocionado antes de un partido crucial. “Desde Atlanta celebramos que Iair pueda reunirse con su familia, al tiempo que deseamos con todas nuestras fuerzas que Eitan pueda tener el mismo destino pronto”, señaló el club en un comunicado.

Yair Horn en un programa deportivo

Antes de su captura, Iair Horn -quien desde los 22 años vive en Israel- trabajaba en la construcción y estaba muy involucrado en la vida del kibutz, organizando fiestas y actividades. También era el encargado del bar local.

Eitan (35), que estaba de visita en lo de su hermano al momento de su captura, se dedica al área de educación, trabajaba con jóvenes que viajan por planes de estudio y acompañaba a chicos de nivel primario y secundario.

El padre de ambos, Itzik Horn, es un periodista argentino que en el año 2000 se instaló con su esposa Ruthie Strom, y su tercer hijo, Amos, en Israel.

“¿Estás en el refugio?”, le preguntó aquel sábado a Iair cuando se desató el pánico. Nunca obtuvo respuesta. Luego se enteró que sus dos hijos estaban juntos.

Pero su madre sí pudo conversar brevemente con sus hijos ese día. “Les escribí y les pregunté si estaban en el refugio, que es la habitación de Iair”, contó la mujer al medio israelí Ynet.

“Sí, estamos acá”, contestaron. “¿Cerraron con llave? ¿Cómo están?”, repreguntó ella aún sin dimensionar la gravedad del asunto. “De diez”, contestó Iair. “Bueno, al menos ahora no estás solo”, le dijo Ruthie a su hijo “Iao”, como lo llama, y esa fue la última comunicación en 16 meses.

Los hermanos al principio fueron catalogados como desaparecidos, pero con las primeras liberaciones de rehenes durante un breve alto el fuego en noviembre de 2023 llegaron las pruebas de vida: una de las testigos atravesó los túneles a Gaza junto con Eitan, otra estuvo en el mismo vehículo en el que los hermanos fueron trasladados y la última afirmó haber permanecido encerrada en la misma habitación que ellos.

En enero de este año, unos días antes de que se alcance un alto el fuego, Hamas filtró a varios medios de comunicación una lista de 33 rehenes que podría liberar en la que aparecían tanto Iair como los niños Bibas y su madre. Eitan no figuraba entre los nombres.

Tras meses de negociaciones indirectas, las partes en conflicto acordaron un alto el fuego con la ayuda de Qatar, Egipto y Estados Unidos. La tregua rige desde el 19 de enero y puso fin a más de 15 meses de conflicto en el estrecho territorio, gobernado por Hamas desde 2007.

El acuerdo, sin embargo, está bajo presión máxima desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, propuso que su país tome el control de Gaza y el desplazamiento de su población.

Israel condicionó la continuación de la tregua a la liberación el sábado de tres rehenes israelíes, después de que Hamas amenazara con aplazarla, alegando supuestas vulneraciones israelíes del acuerdo. Incluso antes de la amenaza de Hamas de no proceder a la liberación de los rehenes, los israelíes se habían indignado por el aspecto demacrado de los tres rehenes liberados la semana pasada y por la exhibición pública ante una multitud de Gaza cuando fueron entregados a los responsables de la Cruz Roja.

El pacto prevé liberar a rehenes israelíes capturados en el ataque del 7 de octubre a cambio de presos palestinos detenidos en cárceles de Israel. De momento se realizaron cinco canjes.

El padre de los Horn, Itzik, acababa de salir de terapia intensiva tras un trasplante de riñón cuando recibió la noticia de la liberación de Iair, según informó la agencia AJN.

Itzik Horn, papá de los argentinos Eitan y Iair, aun secuestrados en GazaElisabetta Piqué

Itzik ha sido muy crítico del gobierno israelí desde el secuestro de sus hijos. En mayo del año pasado, el padre de los hermanos Horn brindó un contundente y emotivo discurso en la marcha que se realizaba cada sábado a la noche en Tel Aviv y otras ciudades israelíes para exigir el regreso de los secuestrados y pedir la dimisión de Netanyahu.

“Llegó la hora de traerlos a todos de vuelta a casa: a los que están vivos para que se rehabiliten y a los que lamentablemente ya no están con nosotros para que sean sepultados en la tierra de Israel. Yo le exijo al gobierno de Israel que es el responsable y el culpable”, dijo Horn en Tel Aviv, hablando en idioma español.

El argentino recordó lo vivido aquel 7 de octubre: “Fueron secuestrados ese sábado negro. Desde ese día, mi vida, como la de todos los familiares de los secuestrados, como la de todo el pueblo de Israel, cambió. Desde ese día, noche y día, por más de 200 días estoy abocado a la lucha por liberar del cautiverio no solo a mis hijos sino a todos a todos los secuestrados”.

Horn recordó entonces que emigró a Israel desde la Argentina junto a su familia hace más de veinte años, “después de haber pasado la terrible dictadura militar, de haber pasado dos terribles atentados uno a la Embajada de Israel y un edificio de la comunidad judía de la Argentina, la AMIA, de la cual soy sobreviviente”.

Agencias AFP y ANSA

Conforme a los criterios de

Los comentarios están cerrados.