Qué dijo el ministro Mario Lugones tras la eliminación de la triangulación en el sistema de salud
Tras dictar la resolución que obliga a 1.400.000 afiliados a obras sociales a que empiecen a aportar y depender directamente de la empresa de medicina prepaga que les presta servicio, el ministro de Salud, Mario Lugones, se expresó sobre la medida y dijo que viene a terminar con un “negocio histórico”.
En sus redes sociales, el funcionario señaló que la eliminación de la triangulación en el sistema significa que se terminan los costos adicionales que “solo existieron para que quienes no ofrecían ningún servicio de salud, se queden con una parte de los aportes y contribuciones de la gente”.
“Este sistema funcionó insólitamente de manera legal los últimos 30 años en el país. A partir de ahora, el afiliado deja de pagar el costo de la intermediación. Estamos hablando de más de 30 mil millones de pesos por mes. Unos 360 millones de dólares al año», remarcó Lugones en su cuenta de Twitter.
Y agregó: “Todo esto durante 30 años. Resulta imposible dimensionar la cantidad de dinero que le sacaron al afiliado y al sistema de salud durante todo este tiempo”.
En este sentido, el funcionario ratificó su misión de terminar con la antigua manera de gestionar el área de salud y subrayó que seguirá trabajando para “terminar con los privilegios”.
“Esta decisión, que es la última de una serie de medidas que tomamos, transparenta el sistema y le genera un ahorro real al beneficiario. Además, y producto de esta decisión, estamos convencidos que verá una disminución en el valor de la cuota de su prepaga en los próximos meses”.
El sistema de salud se financia con un aporte del salario de los trabajadores (3%) y de las empresas empleadoras (6%). Cada trabajador puede optar por derivar esos fondos a una obra social o a una prepaga a cambio de una cobertura médica.
Hasta ahora, el trabajador en relación de dependencia que optaba por una empresa de medicina privada estaba obligado a derivar una fracción de sus aportes a una obra social que actuaba como intermediaria y se quedaba con una comisión de entre el tres y el diez por ciento.
Con la nueva resolución se termina ese negocio, que según fuentes oficiales había permitido la creación de 20 sellos de goma que simplemente se constituían para quedarse con el dinero de la intermediación.
La nueva disposición acelera un mecanismo que ya se encontraba vigente desde febrero de 2024, cuando el Poder Ejecutivo habilitó un trámite en la web de ARCA para eliminar la intermediación de las obras sociales; sin embargo, fueron muy pocos contribuyentes los que ejecutaron la opción.
La nueva disposición (1/25) está anclada en una resolución que entró en vigencia el 1° de diciembre pasado. Determina que todas las entidades que ofrezcan planes de salud financiados, total o parcialmente con fondos provenientes de la seguridad social, deberán estar inscriptas en el Registro.
Desde la SSS, a cargo del superintendente Gabriel Oriolo y el gerente general Claudio Stivelman detallaron algunas de las obras sociales con actividad mínima o irregular en relación con la cantidad de afiliados registrados:
Los comentarios están cerrados.