La baja en los modelos 0km alcanzados llegó hasta 18%, en algún caso, pero el promedio se ubica entre 10% y 15%.
En las concesionarias comienzan a sentir un primer impacto del beneficio fiscal con un mayor número de consultas y, dependiendo de la marca, con un incremento de las operaciones en modelos puntuales.
Puja entre concesionarias y consumidores para que bajen más los precios de los autos
Por el momento, el comportamiento de los consumidores es muy dispar y se cree que, con el correr de los días, va a mostrar un tendencia más clara.
En una concesionaria de Volkswagen, por ejemplo, reconocieron haber vendido algunas unidades más de lo habitual de los modelos alcanzados con la quita tributaria.
«Tenemos más consultas y pudimos cerrar algunas ventas de los autos a los que le bajaron el impuesto. Esta semana vendimos dos Vento, que era un modelo que costaba colocar. Y también estamos teniendo más consultas por Tiguan. Tenemos alguna operación en marcha», explicaron a Ámbito desde una concesionaria de la marca alemana.
En estos casos, el Vento tuvo una reducción de precios de 10%, a partir de febrero, y la Tiguan bajó 13,3%. De todas maneras, desde esa agencia, remarcaron que el resto de la gama se está vendiendo con descuentos que hace la propia agencia.
«El cliente está muy duro y hay mucha competencia con otras marcas. Por eso, hay que hacer bonificaciones. Más ahora que bajaron los precios modelos de los segmentos más altos.», señalaron.
En una agencia Audi reconocieron también que tienen más consultas y también concretaron alguna operación más respecto al volumen que venían teniendo.
«Hay más movimiento y mejor ánimo de compra. Pero en el caso de Audi, la diferencia de precios de los modelos más vendidos no fue tan grande. Por eso, es muy puntual lo que está pasando. Pero algo más hay», aseguró el responsable de un agencia de la marca.
Muy distinta es la situación que se vive en la red de Toyota. «Estamos teniendo una demanda muy fuerte en SW4, que se beneficio con la quita del impuesto. Este mes vamos a vender el doble de lo que veníamos haciendo», aseguró el dueño de una concesionaria de zona norte. Ese modelo, que ya tenía una fuerte demanda, tuvo una baja de precio de 12,5%.
En una concesionaria Jeep se mostraron más cautos respecto al impacto de la baja impositiva. «Tenemos más consultas por Commander y Compass Trailhawk, que bajaron de precio, pero no es un aluvión. Está tranquilo. Habrá que esperar unos días», señaló un vendedor.
En cambio, el gerente de una concesionaria Mercedes-Benz se mostró más optimista. «Pudimos hacer algunas ventas más a lo que veníamos haciendo. Había como una demanda retenida y ahora parece que decidieron comprar porque los precios se acomodaron un poco», dijo el ejecutivo.
En un relevamiento de otras marcas, como Ford, Honda, Peugeot, las respuestas son variadas, pero hay algo que reconocen en casi todos los casos: el consumidor está a la esperar de mejores precios.
Desde una agencia de Honda confirmaron que en estos días de febrero están con mayor volumen de ventas: «Estamos notando más actividad. Creemos que había una demanda retenida por el cambio de año o porque imaginaban que iba a pasar algo con los impuestos. También preguntan mucho por lo cambios en los trámites para patentar y si eso va a significar menor costo para sacar un vehículo. La gente está muy sensible a todas esas cosas y cuida su bolsillo.»
Se cree que hay mucha especulación por parte de los consumidores respecto a que bajen más los precios. Sea por medidas del Gobierno o por la competencia entre marcas.
Por este motivo, desde algunas concesionarias reconocieron que los clientes están postergando su decisión de compra a la espera de mejores precios.
También perciben cierto malestar entre los consumidores que apuntan a un segmento de 0km más accesibles.
Hay que tener en cuenta que el beneficio fiscal fue para vehículos de más de $42.000.000.
Los que estaban por debajo de ese precios tuvieron aumento en febrero. Es cierto que fue leve – 2% en promedio-, pero no se beneficiaron con la medida oficial.
«Notamos en algunas consultas que la gente se queja porque los autos de menor valor no bajaron de precios. Piden que se haga algo con eso. Se los nota enojados», explicaron en una agencia Peugeot.
De todas formas, la baja de precio de los modelos de mayor valor y la competencia entre marcas está haciendo que el resto de los vehículos que se venden tengan descuentos por parte de las concesionarias.
El nivel de rebaja dependerá de cada marca y cada agencia, según sus necesidades, pero hay muy pocos modelos que se están vendiendo al precio de lista.
De todas maneras, todavía es prematuro para medir el efecto de la medida y es posible que no se note en el volumen de operaciones del mes. Los patentamientos de autos en lo que va de febrero vienen creciendo 49%, respecto a igual mes del 2024.
Todavía falta mucho para cerrar el mes, pero se cree que este febrero será superior al del año pasado y se ubicará como el mejor en siete años.
Aunque esto no esté relacionado a la baja de impuestos sino a un incremento de la demanda que se viene registrando desde hace meses por, entre otros motivos, la reaparición del crédito, la mayor oferta de vehículos y la recuperación de los ingresos en dólares por parte de un sector de la sociedad.
Los comentarios están cerrados.