pronostican menores otorgamientos por endurecimiento de las condiciones


Las condiciones para los créditos para la vivienda cambió y se endurecieron las condiciones, por ende se pronostica que los hipotecarios no van a crecer tanto en el primer trimestre.

Roberto Arévalo, ex presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, aseguró que hacía fines de 2024 se notó un freno en la cantidad de préstamos hipotecarios otorgados.

A su turno desde First agregan que hay un factor estacional, ya que en el primer trimestre del año las familias no le dedican tanto tiempo al cambio de residencia.

Es así que la encuesta de Condiciones Financieras del Banco Central señala que ante cambios en las condiciones para los créditos para la vivienda habrá menos préstamos hipotecarios en el primer trimestre.

Este cambio responde a que 12 bancos ajustaron sus condiciones, incrementando principalmente la Tasa Nominal Anual (TNA) y, en algunos casos, acortando los plazos o modificando los montos a otorgar.

Con estas subas, en promedio las tasas se ubican en el 7,4%, cuando antes era de 5,5%. Esto significa un aumento de la cuota inicial (y del ingreso requerido) del 20% en un crédito a 25 años.

2024: el año que volvieron los créditos hipotecarios

Pese a que se pronostica una desaceleración en la otorgación de créditos, en 2024 hubo un reverdecer de este tipo de créditos que eran prácticamente inexistentes.

En diciembre de 2024 se cerraron 7667 escrituras en la ciudad de Buenos Aires, un 68,1% que en el mismo periodo del 2023, de acuerdo a los datos aportados por el Colegio de Escribanos porteño.

De esas transacciones, casi el 15% (1130 escrituras) se realizaron con hipoteca, lo que evidencia la influencia de los nuevos créditos en la actividad del mercado.

El 2024 cerró con u$s830 millones en créditos hipotecarios UVA otorgados, de los cuales u$s240 millones corresponden a diciembre, de acuerdo a datos aportados por la consultora Empiria en base al Banco Central de la República Argentina (BCRA) y al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).



Los comentarios están cerrados.