En lo que va de la temporada de verano en Chile los turistas argentinos, incluídos los de San Juan, lograron cifras históricas en el país vecino. A la espera de si se podrá alcanzar el hito registrado en 2017 (hace ocho años, del total de 6,4 millones de turistas extranjeros, 3,3 fueron argentinos), hay entusiasmo por cambiar una tendencia histórica en febrero, último mes de vacaciones.
En breve, el Servicio Nacional de Turismo de Chile (Sernatur) revelará los datos oficiales correspondiente a enero, pero desde la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) estiman sólo cerca de 8,3 millones de viajes turísticos de chilenos hacia destinos nacionales y que se superarán los 6 millones de visitantes internacionales, según lo publicado por el diario Los Andes.
La presidenta ejecutiva de Fedetur, Mónica Zalaquett, señaló que «los datos del mes de enero muestran una consolidación de la recuperación del turismo en el país, en línea con las estimaciones que tenemos de turismo interno para toda la temporada, que contempla de diciembre a marzo, donde proyectamos que se realizarán unos 26 millones de viajes internos».
«Este balance preliminar del verano nos permite tener una perspectiva positiva para febrero y también para lo que será el resto del año, período en el que esperamos iniciar el proceso de expansión de la actividad turística incrementando las cifras a nivel interno y superando los 6 millones de visitantes internacionales», dijo.
Por su parte, Máximo Picallo, de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), destacó que «el balance del mes de enero es bastante positivo, con el agregado adicional de que los turistas argentinos fueron muy superiores a los años anteriores».
En la región de Valparaíso, que incluye la ciudad de Viña del Mar, la ocupación hotelera se mantuvo, en promedio, cercana al 67% durante enero, según información entregada por la Cámara Regional de Comercial de Valparaíso. Mientras en la ciudad de La Serena (Coquimbo), trepó al 72%. En esta zona también fue notable aumento de turistas argentinos, en su mayoría de San Juan, con un 30% más de cruces por el paso Agua Negra en comparación a enero de 2024.
Argentinos a Chile en febrero
La apuesta está depositada en el recién iniciado mes de febrero, típico para las vacaciones de los chilenos. Sin embargo, en este 2025, los argentinos podrían cambiar la tendencia histórica y ser nuevamente los protagonistas de las playas, a pesar de la vuelta a clases pautada para el 24 de febrero y otras actividades laborales. Es sabido que muchos argentinos aprovechan la conveniencia cambiaria para hacer las compras escolares y de indumentaria.
«Creemos que en febrero no debiera cambiar la tendencia (positiva). Creemos que va a ser una buena temporada la de este verano. Y evidentemente que en febrero toman más vacaciones los chilenos, lo que no significa que turistas argentinos no sigan llegando. Al contrario, creo que va a haber todavía importantes flujos de turistas argentinos, por el tema del turismo de compra», aventuró Picallo.
Además, Carlos Orrego Torrico, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de La Serena, indicó que «tenemos altas expectativas de que sigan llegando. Es importante que se vayan cumpliendo un poco las expectativas que tenemos, porque siempre hemos promocionado enero, pero ahora febrero también es una alternativa para el turista argentino. Yo creo que debemos estar en un 85% o 90% de ocupación en las primeras semanas de febrero».
Por el momento, solo queda esperar a que, una vez que finalice el segundo mes del año, el Sernatur publique los datos para determinar si efectivamente se cumplió la meta.
Los comentarios están cerrados.