Ante el aumento de reclamos por el cobro de plus en las consultas médicas, la Obra Social Provincia (OSP) anunció una revisión en el programa de fidelización destinado a regular los honorarios de los profesionales de la salud y evitar que los afiliados deban abonar montos adicionales. Rodolfo Fasoli, interventor de la OSP, explicó en Radio Sarmiento que esta medida busca garantizar que los médicos reciban una retribución justa sin trasladar costos extras a los pacientes.
Los especialistas que sean denunciados y corroborados que soliciten un “plus”, se los sacará del programa de fidelización. Se debe denunciar al 0264 430-4300, teléfono de la Obra Social, por teléfono o en www.obrasocial.sanjuan.gob.ar, la página web de la OSP.
Fasoli comentó que entiende que uno de los principales problemas detectados es la diferencia entre el valor oficial de la consulta y lo que efectivamente se cobra. Actualmente, la OSP estipula un honorario de $12.500, cuando el valor de referencia según el honorario ético mínimo debería ser $15.000. Sin embargo Fasoli destacó que la obra social realizó aumentos significativos en los pagos a los prestadores, alcanzando un incremento superior al 100% durante el último año. En marzo de 2024, la consulta pasó de $3.500 a $6.000 y, posteriormente, subió hasta $12.500. Con la nueva política, se espera fijar un monto cercano a los $14.000.
El programa de fidelización establece dos listados diferenciados de prestadores: aquellos que adhieran al sistema y acepten el pago oficial sin exigir un plus, y los que no lo hagan, quedando identificados como “no fidelizados”. De esta manera, los afiliados podrán consultar previamente qué médicos y laboratorios cumplen con el acuerdo y cuáles continúan cobrando montos adicionales sin justificación.
Otro aspecto que afecta la prestación es el costo creciente de los medicamentos, cuyo aumento en los últimos meses ha superado el 800%, impactando directamente en la economía de la obra social y de los pacientes. A pesar de este contexto, Fasoli subrayó que la OSP mantiene un esquema de pago más ágil que otras prepagas, abonando a los prestadores en un plazo de 30 días, mientras que las empresas privadas lo hacen en 60 o 90 días.
En el marco de esta iniciativa, se han detectado seis casos de médicos que fueron excluidos del sistema de fidelización por no respetar las condiciones establecidas, mientras que otros 256 profesionales aún no han adherido al programa.
Los comentarios están cerrados.