JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, amenazó al grupo terrorista Hamas con “intensos combates” si no entrega a los rehenes el sábado después de que la milicia amenazara con cancelar la liberación de los secuestrados programada para este fin de semana.
“Si Hamas no devuelve a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado”, dijo Netanyahu en un video difundido en redes sociales, “el alto el fuego terminará y las fuerzas de defensa de Israel volverán a luchar intensamente hasta que Hamas sea finalmente derrotado”. El mandatario no especificó la cantidad de rehenes.
Netanyahu se reunió con su gabinete de seguridad durante cuatro horas el martes para discutir la amenaza de Hamas, que ha puesto en peligro la frágil tregua.
Según reconoció Netanyahu, el gobierno “ha aprendido una lección” al comprobar el estado de salud -físico y mental- de los tres rehenes que fueron liberados el sábado, los últimos antes de que Hamas anunciara que ponía en pausa futuras entregas de rehenes debido a que Israel no estaría cumpliendo su parte del acuerdo.
En este contexto, el primer ministro israelí justificó su decisión en la víspera de reunir fuerzas en el interior y en la frontera con la Franja de Gaza.
Las Fuerzas de Defensa de Israel anunciaron que están reforzando todavía más sus fuerzas en el Comando Sur tras el comunicado de Hamas. “Se están llevando a cabo refuerzos de tropas y movilizaciones de reservistas en preparación para diversos escenarios”, dijo el ejército.
Durante este cese del fuego, Hamas ha liberado a 21 rehenes a cambio de prisioneros palestinos. Pero el lunes dijo que retrasaría la liberación de tres rehenes tras acusar a Israel de no permitir el ingreso de suficiente ayuda en Gaza bajo el acuerdo y de impedir el regreso de palestinos del norte del enclave hacia el sur.
El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró que Israel debería cancelar el alto el fuego si no se liberan todos los aproximadamente 70 rehenes retenidos por Hamas para el sábado.
Este martes, el mandatario indicó que no cree que el grupo terrorista cumpla el plazo del sábado para liberar a los rehenes.
Ante la pregunta de un periodista a Trump sobre si mantiene el ultimátum que dio la víspera, el mandatario respondió: “Sí”.
Por otro lado, Netanyahu ha aprovechado para ensalzar las declaraciones de Trump, en las que exigía a Hamas la liberación inmediata de todos los rehenes, a la par que ha aplaudido su “visión revolucionaria” sobre el futuro de la Franja de Gaza, un territorio que aboga por “limpiar” y para el que incluso ha propuesto albergar un complejo residencial.
El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, pidió al primer ministro Netanyahu que “abra las puertas del infierno” a Hamas si el grupo no procede con la liberación de los tres rehenes acordada para el sábado.
En un comunicado, el ministro de extrema derecha instó a Netanyahu a “informar a Hamas de manera inequívoca: o todos los rehenes son liberados el sábado- no más fases, no más juegos- o les abrimos las puertas del infierno”.
“El presidente Trump está dando luz verde al gobierno para que llueva fuego e infierno sobre Gaza si no liberan a todos nuestros rehenes, y el gobierno prefiere continuar por el camino imprudente”, escribió en X Itamar Ben Gvir, el presidente del partido Otzma Yehudit que renunció al gobierno en protesta por el acuerdo de los rehenes.
En el marco de su visita a la Casa Blanca, el rey Abdalá II de Jordania dijo estar dispuesto este martes a acoger a 2000 niños gravemente enfermos de Gaza tras su reunión en Washington con Donald Trump.
Abdalá añadió que Egipto presentará un plan sobre cómo los países de la región podrían “trabajar” con Trump, a pesar de que las naciones árabes y los palestinos han rechazado la propuesta del magnate.
“Creo que una de las cosas que podemos hacer de inmediato es llevar a 2000 niños, niños con cáncer que están en un estado muy grave, eso es posible”, anunció Abdalá.
Trump lo calificó de “gesto hermoso” y dijo que no estaba al tanto de ello antes de la llegada del monarca jordano y de su hijo, el príncipe Husein, a la Casa Blanca.
Agencias DPA y AFP
Los comentarios están cerrados.