Tras la elección del estadounidense Robert Francis Prevost como el nuevo papa de la Iglesia Católica, nombrado León XIV, comenzaron a circular distintas historias e imágenes sobre la vida del cardenal antes de viajar al Vaticano. Este viernes habló Pablo Hernando Moreno, de la Iglesia San Agustín, corriente del estadounidense que se nacionalizó peruano. “Llegó en 2004 con una computadora portátil”, reveló el padre de la parroquia ubicada en el barrio porteño de Recoleta, que viajó con el ahora Papa por el norte argentino.
“Prevost tenía la obligación de visitar a los agustinos de todo el mundo. Lo conocí por primera vez cuando llegó a la ciudad de Salta. Vino con una computadora portátil, que acá en ese momento no había. Lo pasé a buscar en auto, lo llevé a Cafayate y lo acompañé por todo el norte argentino“, indicó Moreno en diálogo con radio Mitre.
Por Luisa Corradini
ROMA – Las llaves, la paloma, la cruz, la colonnata de la Plaza San Pedro, el anillo de pescador… Incluidos los gestos y los nombres, todo en la iglesia representa un símbolo destinado a enviar un mensaje a aquellos que están dispuestos a entenderlo. Y la elección de papa León XIV no ha sido una excepción. Todo lo contrario.
Archivo
“Juntos, debemos encontrar cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia (…) que esté dispuesta a acoger con los brazos abiertos —como esta misma plaza— y a recibir a todos los que necesitan de nuestra caridad, de nuestra presencia, de diálogo y de amor”, afirmó ayer el nuevo papa desde el balcón de la basílica de San Pedro, en una primera declaración con visos de programa de acción.
Naturalmente, el nuevo pontífice no hizo esa alusión a la ligera.
Según cuenta Elisabetta Piqué, corresponsal en Italia, la jugada urdida por un sector conservador que apuntaba a regresar a una Iglesia “institucional” y a poner orden a la “confusión” creada por los 12 años y 39 días de pontificado del papa Francisco, no funcionó.
Pietro Parolin, el gran favorito a ser elegido papa, finalmente terminó saliendo cardenal de un cónclave que terminó, como aquel de 2013, con la sorpresa del primer papa estadounidense, pero, a la vez, latinoamericano, peruano.
En tanto, LA NACION pudo saber que Prevost contó con el respaldo de los cardenales norteamericanos y latinoamericanos progresistas y, probablemente de la mayoría de los 23 asiáticos, que después de haber votado en el primer escrutinio al otro gran favorito, el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, al ver que su consenso no podría subir y que también Prevost tenía un paquete de votos consistente en la primera votación, en las siguientes, optaron por él. Y varios europeos, convencidos por su perfil, aunque en las formas distintas, en la sustancia, totalmente en línea con Francisco.
Por Guillermo Idiart
WASHINGTON.- Un papa “woke” y “marxista total como Francisco”, de “extrema izquierda” y designado para “contrarrestar el auge de Donald Trump”. La elección del cardenal norteamericano Robert Francis Prevost como nuevo pontífice, un hito en su país natal y, a la vez, una clara señal de continuidad del legado de su predecesor argentino, generó un rápido y contundente rechazo de los sectores ultraconservadores de Estados Unidos, disgustados con las posturas aperturistas de su compatriota, contrarias a las políticas del presidente, sobre todo en temas migratorios.
“Conozcan al nuevo papa estadounidense. Por supuesto que es anti-MAGA y woke. Otro papa de fronteras abiertas. Bruto”, fustigó en uno de sus tantos posteos en X la activista Laura Loomer, muy cercana a Trump y que ganó prominencia en los círculos políticos de la extrema derecha norteamericana. Ayer fue una de las espadas más filosas de la ofensiva del ala ultraconservadora del movimiento Make America Great Again (MAGA) contra Prevost, a quien ven como un fuerte contrapeso del presidente.
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, contó que conoce a León XIV por haber trabajado con él en un dicasterio del Vaticano. Contento por la elección, dijo sentir “mucha alegría” por el nombramiento y también se refirió a la continuidad que habrá con Francisco.
Según detalló en diálogo con Radio Mitre, se trata de “un hombre muy sencillo, de mucha humildad, casi diría muy tímido, pero con ideas muy claras. Que el Papa (Francisco) le haya confiado ese dicasterio habla también de la relación entre ellos”
Por Elisabetta Piqué
ROMA.- Habemus papam. En total continuidad con el impulso misionero de Francisco, en una elección secreta corta -apenas cuatro escrutinios-, el cónclave más internacional de la historia, con cardenales de 70 países y muchos de las periferias del planeta, dio este jueves una sorpresa. Y eligió sucesor del primer papa argentino a Francis Robert Prevost, otro pastor del continente americano -el primer estadounidense-, que decidió llamarse León XIV por León XIII, el papa de la encíclica Rerum Novarum, que dio a luz la moderna doctrina social de la Iglesia, todo un mensaje. León, además, fue el nombre del mejor amigo de san Francisco de Asís.
Por Inés Capdevila
No fue la sorpresa con la que los cardenales irrumpieron en la tarde del 13 de marzo de 2013 al elegir al “papa del fin del mundo”. Pero estuvo cerca.
Pocos imaginaban que un pontífice norteamericano sucedería a Jorge Bergoglio. Apuntaban a un papa italiano, para recuperar los orígenes de la Iglesia, o un santo padre asiático, para extender sus límites geográficos, demográficos y económicos. Finalmente fue otro religioso con el corazón en América, todas las Américas. Tan pastor como miembro de la Curia, Robert Prevost parece ser la síntesis que buscaban los cardenales para guiar a la Iglesia en sus muchos desafíos doctrinales, espirituales, políticos y económicos. Su elección y su presentación al mundo anticipan algunas claves sobre su papado.
Tras celebrar su primera misa, el nuevo papa se dirigió al Palazzo del Sant’Uffizio, donde vivió hasta ahora. Allí, fue recibido por aplausos de quienes se encontraban en el edificio y estrechó manos a varias personas.
La Casa de la Prefectura Pontifica dio a conocer la agenda de los próximos días. El nuevo Papa este sábado se reunirá con los cardenales; y en su primer domingo como líder máximo de la Iglesia católica, se asomará al balcón central de la Basílica de San Pedro para dirigir por primera vez la oración mariana del Regina Coeli -que es la que reemplaza a la del Angelus después de la Pascua-.
El martes 20 de mayo tomará posesión de la Basílica papal de San Pablo Extramuros. Al día siguiente, tendrá su primera audiencia general y el sábado 24 de mayo se reunirá con la curia romana y los empleados de la Ciudad-Estado del Vaticano.
Vatican media
Robert Prevost asumirá formalmente el domingo 18 de mayo, según anunció el Vaticano. Roma volverá a ser ese día “caput mundi”, la capital del mundo, por la llegada de jefes de Estado y de Gobierno, cabezas coronadas y buena parte de la comunidad internacional.
En pocos días, se registrará por segunda vez, la llegada del presidente argentino, Javier Milei, y también la del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Tras su nombramiento, el nuevo papa encabezó una misa solemne en la Capilla Sixtina junto a los cardenales. Allí, León XIV confirmó este viernes que preservará la herencia de su antecesor, Francisco, aunque con su estilo y formas.
En ese contexto, hizo un fuerte llamado a la misión, en un mundo que intenta reducir a Jesús a un líder carismático o superhombre, algo que es un ateísmo de hecho.
“Hoy son muchos los contextos en los que en la fe cristiana se retiene un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes, contextos en los que se prefieren otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer”, advirtió.
Los comentarios están cerrados.