Las acciones de Mercado Libre, el gigante del comercio electrónico de origen local, se dispararon más de 13% en la última hora de las operaciones que se pactan en los mercados tras el cierre de la rueda. Fue luego de que la compañía reportó un salto de 37% en sus ingresos netos durante el cuatro trimestre del año pasado. Eso llevaba a los papeles de MELI a marcar un nuevo máximo histórico, por encima de los US$2300.
El balance de la firma mostró que sus ingresos netos en el período mencionado alcanzaron los US$6100 millones, mientras que sus ingresos operativos alcanzaron un récord de US$820 millones, algo clave que le permitió alcanzar una utilidad neta de US$639 millones, es decir, un beneficio neto trimestral muy superior al que esperan los analistas de mercado, y que supera en casi cuatro veces el que había registrado en igual periodo de 2023.
MercadoLibre, hoy la mayor empresa de América Latina por su valor de mercado, dijo que su beneficio neto para el trimestre octubre-diciembre creció un 287% interanual, por encima de los US$401,5 millones que esperaban los analistas encuestados antes de la presentación.
Los ingresos netos, como se consignó, ascendieron a US$6100 millones, también por encima de las estimaciones previas de US$5900 millones y con un aumento interanual del 37%. A su vez la empresa, que opera un mercado en línea en cerca de 20 países, obtuvo una utilidad antes de intereses e impuestos (EBIT) de US$820 millones en el trimestre, resultado un 144% superior al logrado un año antes, y también por encima del monto de US$612 millones que reflejaban las expectativas.
Parte del crecimiento que Mercado Libre pudo mostrar en sus ganancias se debe a que la comparación es contra un cuarto trimestre de 2023 malo, por cuestiones fiscales.
Del balance surge que sus operaciones de comercio online tuvieron un muy buen cierre de año, con más de 67 millones de compradores únicos en el período, lo que representa un notable aumento del 24% interanual. De este modo, “superó la barrera de 100 millones en los últimos doce meses por primera vez”, destacaron.
A su vez, el volumen bruto de mercancías vendidas creció un 8% interanual y llegó a los US$14.500 millones, mientras que la cantidad de artículos comercializados en la plataforma aumentó un 27% interanual en el cuarto trimestre de 2024.
“El impulso observado en el cuarto trimestre es el resultado de la visión a largo plazo de la empresa para fortalecer el marketplace, a través de inversiones estratégicas enfocadas en la experiencia del usuario, la oferta de productos y las capacidades logísticas. En 2024, Mercado Libre abrió 10 nuevos centros de fulfillment [procesos completos de comercialización] y amplió su oferta de envíos gratuitos, lo que llevó a una cantidad récord de nuevos compradores y a la incorporación de marcas globales premium como Lancôme, Ralph Lauren y Lacoste, además de otras marcas como Natura”, destacó la compañía en su reporte.
“Las iniciativas logísticas allanaron el camino para niveles récord de eficiencia y una mayor penetración de fulfillment en todos los mercados, con un crecimiento del 21% interanual en los envíos en el mismo día y al día siguiente en el cuarto trimestre, en el que el 49% de los envíos se entregaron dentro del mismo día o al día siguiente. Estas iniciativas no solo permiten captar nuevos segmentos de compradores y vendedores, sino que también impulsan una rentabilidad sostenible en toda la operación”, se detalló.
Además, se informó que en el frente fintech en el cuarto trimestre de 2024 su controlada Mercado Pago siguió ampliando su alcance, con un aumento del 34% del número de usuarios activos mensuales, que llegó a 61 millones, y un crecimiento del 129% interanual de los activos bajo administración, que alcanzaron los US$10,6 mil millones.
“La cartera de crédito alcanzó los US$6600 millones en el cuarto trimestre, un incremento del 74% interanual, con las tarjetas de crédito como el principal motor de crecimiento, respaldado por modelos de calificación crediticia mejorados, que permiten ofrecer propuestas competitivas”, se detalló.
“Cerramos 2024 a paso firme y miramos hacia 2025 y más allá con gran optimismo. Las inversiones estratégicas que hicimos a lo largo de los años para fortalecer nuestra propuesta de valor están impulsando sólidos resultados financieros y consolidando aún más nuestra ventaja competitiva. El poder de nuestro ecosistema es cada vez más claro, y cada componente refuerza el engagement de los demás. Incluso después de 25 años de crecimiento, seguimos viendo enormes oportunidades: desde la acelerada transición hacia el comercio online hasta la expansión del acceso a mejores servicios financieros para millones de personas en la región”, comentó en relación a estos resultados el director financiero de MELI, Martín de los Santos.
.
Los comentarios están cerrados.