Con la reanudación de la actividad judicial desde este lunes, tras la feria judicial de enero, hay expectativas, y en el medio decenas de versiones, sobre los pasos que dará un gigante del campo que sobre fin de diciembre pasado causó conmoción en el mercado al anunciar un default de pagarés que luego se tornó en una situación más compleja: Los Grobo Agropecuaria y su controlada Agrofina.
Aunque la empresa no quiere anticipar ninguna de las jugadas, en particular porque cualquier decisión tiene que pasar por la comunicación en la Comisión Nacional de Valores (CNV), en las últimas horas vienen circulando distintas versiones. Las tres más comentadas en el mercado son: un posible concurso de acreedores, la inyección de fondos por parte de los actuales accionistas y la búsqueda de refinanciar deuda, o la cesión de activos a eventuales interesados para hacerse de capital. Hoy el fondo Victoria Capital Partners (VCP) tiene el 90% de la propiedad mientras que Gustavo Grobocopatel y su hermana Matilde conservan el 10% restante. VCP, muy activa en toda la región del Cono Sur, ha logrado compromisos de capital millonarios en compañías líderes.
El 27 de diciembre último, Los Grobo Agropecuaria anunció ante la CNV el incumplimiento de un pagaré por US$100.000, una suma módica que sorprendió en el mercado. Sin embargo, para muchos detrás de eso estaba la punta de un iceberg que luego se fue mostrando. En tanto, en esa oportunidad Agrofina, que es de Los Grobo Agropecuaria, comunicó el no pago de un pagaré por $400 millones.
En rigor, hasta fin de marzo próximo el grupo agroindustrial incumplirá compromisos de pagarés por unos US$10 millones. Entre otras cosas, cuando se comunicó el default se habló de varias causas, como una caída en la venta de insumos, una iliquidez en el mercado de pagarés y una afectación al negocio agrícola por menores precios.
Los Grobo Agropecuaria SA tiene tres unidades de negocios: producción de granos con siembras asociadas, distribución de insumos y originación y comercialización de granos. Todo el grupo factura unos US$800 millones. La deuda financiera con bancos, inversores y Obligaciones Negociables (ON) asciende a unos US$207 millones con vencimientos de corto plazo por US$52 millones.
Luego del default de los pagarés de diciembre último, a principios de enero pasado se conoció que Los Grobo Agropecuaria y Agrofina sumaron cheques rechazados por 2300 millones de pesos.
Después, el 15 de enero último Los Grobo Agropecuaria SA comunicó que no alcanzó un acuerdo con sus acreedores, entre ellos diversos bancos de primera línea, para prorrogar el pago de las cuotas de capital e intereses vencidas el 13 de enero de 2025. Eso implicó el incumplimiento de US$8.583.158 correspondiente a una quinta cuota. También el no pago de la cuota de capital e intereses por un monto de US$4.065.162,53 correspondiente a un préstamo de prefinanciación de exportaciones instrumentado por U$S50.000.000. Por otra parte, defaulteó el pago de intereses por $258.862.539,93 de otro crédito.
En este contexto, hay expectativa por los pasos que dé la firma este lunes. “Es lo más lógico”, dijo una fuente del mercado sobre una convocatoria. “No creo que nadie compre hasta que definan la convocatoria”, agregó. En tanto, otro conocedor indicó: “Cuesta pensar que hagan eso”. Opinó que veía probable una inyección de fondos por parte de los actuales accionistas. “¿Quién pone la plata”?, señaló otra fuente del mercado.
En este marco, otra empresa del agro que está complicada es Surcos, que también cayó en default incumpliendo pagarés. Por un nuevo embargo de un acreedor financiero, la proveedora de insumos se quedó sin acceso a sus cuentas bancarias y líneas de crédito. No puede hacer pagos, cobrar, exportar o importar.
Los comentarios están cerrados.