Luis Caputo salió a ratificar el plan económico en medio de la caída en los mercados por los aranceles de EEUU


El ministro de Economía, Luis Caputo, a través de un posteo en la red social X, dijo que el Gobierno no se moverá del actual orden fiscal y monetario pese a los vaivenes externos. «Siempre contemplamos la posibilidad de que haya shocks externos, como el que estamos viendo en este momento», dijo el ministro en la red social X y señaló que «el mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este gobierno nunca se va mover un centímetro del orden fiscal y monetario que llevamos adelante desde el día 1».

«Seguiremos combatiendo el excesivo gasto público para conseguir el mayor superávit posible y continuar bajando impuestos», señaló.

Los comentarios se produjeron mientras los mercados mundiales caían luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara aranceles a Canadá, México y China, lo que crea temores a que sea el inicio a una guerra comercial mundial que frenaría el crecimiento económico.

La semana pasada, al calor de las negociaciones con el FMI por un nuevo desembolso, el ministro había defendido el rumbo en la misma tónica que este lunes.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1886427707397005417&partner=&hide_thread=false

A través de una publicación en su cuenta de X, el funcionario negó indirectamente la posibilidad de una devaluación. «Nada de lo que se está diciendo sobre el acuerdo con el Fondo es correcto. Difícil errarle en todo, pero lo están logrando», apuntó el titular del Palacio de Hacienda, en medio de un clima de preocupación de los analistas por la escasa información sobre la reunión con el FMI que se llevó a cabo en los últimos días.

La negociación de la Argentina con el Fondo Monetario generó expectativas y grandes bancos de Wall Street y exfuncionarios del organismo dieron por hecho un acuerdo en los próximos meses con un desembolso inicial de hasta u$s10.000 millones y un plazo de 4 años, condicionado al fin del cepo y la unificación cambiaria con una suba del dólar del 30%.

«Parece altamente probable que las partes lleguen a un acuerdo sobre un programa de Acuerdo de Facilidades Extendidas para abril. Esperamos un desembolso inicial significativo y la refinanciación de la mayor parte del servicio de la deuda del FMI hasta 2028″, señaló el Bank of America, el segundo más grande de Estados Unidos.

A su vez, el banco destacó el «éxito» de la baja inflacionaria y el ajuste fiscal del 5% del PBI para alcanzar el déficit cero en 2024 mediante una caída del gasto público del 30% en términos reales. A futuro, estimó que el equilibrio se podrá mantener gracias al crecimiento del PBI, que estimó en un 4,5% (menor al 5% que espera el gobierno), luego de una recesión del 2% en 2024.

Por otro lado, el informe apuntó que el acuerdo con el FMI podría cerrarse en marzo y aprobarse en el Congreso en febrero. Según señalaron, el organismo internacional exigirá un mayor nivel de flexibilidad en el mercado cambiario, lo que derivará en un ritmo de devaluación más libre hacia finales de año.



Los comentarios están cerrados.