Los supermercados también piden que las provincias y los municipios bajen impuestos

Después de que distintas empresas se manifestaran en contra de Ingresos Brutos y de las tasas municipales, los supermercados se sumaron al reclamo y dijeron que esos tributos hacen que la población se vea condenada a pagar precios más caros por los productos de consumo masivo y los alimentos.

La Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) le envió una nota al presidente Javier Milei, al ministro de Economía, Luis Caputo y al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en la que alertaron que los precios que abonan los consumidores tienen -en la mayoría de los casos- un componente de impuestos y otros gravámenes cercano al 50%.

“Es mucho lo que queda por hacer en ese campo, comenzando por una carga perniciosamente distorsiva como es Ingresos Brutos, y continuando con tasas municipales y otras formas de recaudación que solo sirven para obtener fondos, sin brindar una contraprestación equivalente por parte de los municipios”, dijeron.

Por eso, desde el sector pidieron a los gobernadores e intendentes que reduzcan sin dilaciones las cargas tributarias, “para que la gente pueda acceder a los productos que necesita sin una desmedida presión fiscal, como la actual, que aumenta sus precios injustificadamente”.

“Estamos enfrentando tiempos decisivos para terminar con la decadencia de nuestro querido país. Ya se ha dado un gran paso con la reducción de la inflación y la estabilidad de precios está impulsando una incipiente recuperación del consumo. Celebramos que se comiencen a implementar medidas en el sentido correcto y remarcamos la necesidad de actuar con celeridad y priorizando los sectores más críticos”, agregaron.

Desde el sector pidieron a los gobernadores e intendentes que reduzcan sin dilaciones las cargas tributarias, “para que la gente pueda acceder a los productos que necesita sin una desmedida presión fiscal, como la actual, que aumenta sus precios injustificadamente”Daniel Basualdo

Por su parte, la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) sacó también hoy un comunicado para manifestar su preocupación por el incremento de los tributos a nivel provincial y municipal que “en forma desmedida y abusiva se han sancionado en las últimas semanas”.

“Aumentos de tasas que triplican o cuadriplican la inflación, creación de nuevas tasas municipales, incremento de alícuotas del ya de por si regresivo impuesto provincial de Ingresos Brutos, sancionar tasas por servicios que otra norma impone a la empresa gestionar privadamente y a su cargo, la utilización de las Tasa de Seguridad e Higiene como un pseudo impuesto municipal en violación de la ley, son solo algunos ejemplos de esta situación que erosiona los esfuerzos del Gobierno Nacional en materia fiscal y económica y sobre todo golpea la economía de las familias de nuestro país”, enumeraron.

“Es por todo ello que, sumándonos a la exhortación del Gobierno nacional, queremos poner de manifiesto que no puede haber reactivación económica o recuperación del consumo sin que los gobiernos provinciales y municipales alineen sus políticas tributarias y de libre mercado con las del Poder Ejecutivo Nacional”, cerraron.

La semana pasada, distintas empresas y entidades emitieron duros comunicados, en especial contra Ingresos Brutos. Fue el caso de la Cámara Argentina Fintech, Mercado Libre, Ualá, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), las cuatro cámaras que agrupan a las entidades financieras Adeba, ABA, Abappra y ABE y el Grupo de los Seis (G6), conformado por la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Sociedad Rural Argentina (SRA).

Toda esta ola de reacciones se generó luego de que el ministro Luis Caputo se encargara de pedirles públicamente a los empresarios que reaccionaran, un mensaje que repitió en varias ocasiones desde que arrancó el año.

El pasado martes, Caputo volvió a referirse al tema. A través de su cuenta de X (ex Twitter), dijo que la recuperación económica impacta en una mejora de la recaudación, en la generación de recursos y que eso permitirá “bajar impuestos para que la gente pueda tener acceso a mejores bienes y mejores precios”. Y reiteró que la reducción del déficit fiscal se hizo vía reducción de gastos y no con aumentos de impuestos, “como están haciendo algunas provincias y municipios (tasas en este caso) de manera injustificada”.

“Todos están recibiendo mayores ingresos por el aumento en la recaudación. Sería muy importante para el país que provincias y municipios, aprovechando este aumento en sus ingresos, se sumaran al esfuerzo que están haciendo todos los argentinos y redujeran Ingresos Brutos y tasas municipales”, completó.

Caputo anuncia la quita de retenciones al campo
Conforme a los criterios de

Los comentarios están cerrados.