los mensajes que Israel y Hamas se enviaron a través de los rehenes y presos liberados


Después de una semana en que pareció que la frágil tregua alcanzada entre Israel y Hamas para intercambiar rehenes y presos y sostener un alto el fuego en Franja de Gaza naufragaba, en medio de amenazas de ambas partes y de una descabellada propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este sábado el plan trazado hace semanas entre las partes en conflicto siguió su marcha.

Así, tres hombres que Hamas había secuestrado el 7 de octubre de 2023, cuando sus milicianos ingresaron a territorio israelí y mataron a cientos de civiles volvieron a Israel. A cambio, las autoridades judías liberaron a 369 presos palestinos que ingresaron a sus cárceles tras el comienzo de la guerra.

El de este sábado es el sexto intercambio que se celebra entre Israel y Hamas desde el 19 de enero, cuando comenzó este proceso. Pero a diferencia de los anteriores, esta vez ambas partes usaron las liberaciones para enviar -o enviarse- mensajes.

Por un lado, los milicianos de Hamas entregaron a tres rehenes en una ceremonia en la Franja Gaza menos caótica que las anteriores, pero utilizaron a uno de ellos –el argentino Iair Horn– como correo para llevar un mensaje que puede ser interpretado como advertencia o como amenaza.

El reloj de arena, en el centro de la mesa entre una representante de Cruz Roja y un miliciano de Hamas. Foto: EFE/Haitham Imad.

Durante la ceremonia, celebrada en Kahn Younis ante decenas de milicianos palestinos enmascarados y armados con fusiles y sobre un escenario donde se leían frases como «No habrá migración, salvo a Jerusalén», uno de los milicianos entregó a Iair Horn un reloj de arena, que según medios árabes va dirigido a Einav Zangauker, una de las portavoces de las familias de los rehenes y madre de Matan, cautivo en Gaza.

En el reloj, que pudo verse en el centro de la mesa situada sobre el escenario donde estaban los rehenes, se podía leer la frase «El tiempo se está agotando».

La promesa israelí, estampada en las chaquetas de los presos

Desde el otro bando, el mensaje enviado fue más una promesa de que el recuerdo de lo sucedido no morirá. Ni tampoco se perdonará.

El Servicio de Prisiones israelí decidió vestir este sábado a varios de los presos palestinos liberados con chaquetas en las que podía leerse la frase «No olvidaremos ni perdonaremos», junto a la estrella de David.

"No olvidaremos ni perdonaremos", junto a la estrella de David.Foto: EFE/Servicio de Prisiones de Israel.«No olvidaremos ni perdonaremos», junto a la estrella de David.Foto: EFE/Servicio de Prisiones de Israel.

El propio Servicio de Prisiones envió a través de su canal de Whatsapp imágenes de presos arrodillados en una celda para mostrar la frase serigrafiada en árabe en negro en la espalda de sus chaquetas de color gris.

Según medios israelíes, la decisión fue tomada por el director de prisiones, el comisario Kobi Yaakobi, investigado en Israel por posible abuso de autoridad en un caso relacionado con el exministro ultranacionalista de Segurdad Nacional Itamar Ben Gvir.

Está previsto que Israel libere este sábado en Gaza a 333 presos gazatíes arrestados tras el comienzo de la guerra, además de nueve presos palestinos en Cisjordania ocupada y dos en Jerusalén Este. Otros 24 presos serán deportados a Egipto, y de ahí previsiblemente a otros países.

El Servicio de Prisiones israelí vistió este sábado a presos palestinos liberados con chaquetas con la frase "No olvidaremos ni perdonaremos". Foto: EFE/ Servicio de Prisiones de Israel.El Servicio de Prisiones israelí vistió este sábado a presos palestinos liberados con chaquetas con la frase «No olvidaremos ni perdonaremos». Foto: EFE/ Servicio de Prisiones de Israel.

Entre los liberados en Ramallah no se veía ninguna chaqueta como la de la fotografía. Todos llevaban abrigo y algunos tenían kufiyas (el pañuelo tradicional palestino) que les cubrían el cuello.

Los comentarios están cerrados.