Los datos y la tendencia que siguen poniendo a la Argentina en lo más alto del mundo

Es necesario cambiar el enfoque en el análisis y la comunicación con respecto al consumo de carnes en la Argentina. Esto es prioritario para desarrollar los mercados con una visión integradora que nos permita potenciar la interacción entre producción y demanda de proteínas de origen animal.

La información en la mayoría de los medios de comunicación apunta a establecer como principal indicador la relación entre el precio de los cortes vacunos y la capacidad de compra de los consumidores y no toma en cuenta el abanico total de oferta y consumo de proteínas de origen animal.

Esto provoca que un aumento del precio de los cortes vacunos, ya sea porque se exporta más o porque se redujo la oferta circunstancialmente es transmitido como un castigo a los consumidores cuando en realidad se cuenta con otras carnes que podrían satisfacer sus necesidades a menor costo.

Datos de la producción de carnes a nivel nacional

El consumidor argentino promedio está en una posición privilegiada respecto de la capacidad de comer estos productos. De hecho, desde el año 2005 a la actualidad la producción de carnes totales aumentó en 2 millones de toneladas (+45%) potenciada por la carne aviar (+126%) y la de cerdo (+254%) mientras que la carne vacuna se incrementó en 5%.

Por otro lado, el consumo de carnes en Argentina por habitante medido anualmente es de 110 kilos, solo superado por Estados Unidos con 126 kilos y mayor a un australiano que consume 107 kilos por año en promedio.

El proceso que se da en la Argentina se va asemejando al mundo desarrollado. Aumenta el consumo de cerdo y pollo en detrimento del vacuno que es el más costoso de producir y se va transformando en un producto cada vez más premium. Eso es una buena noticia para la Argentina porque nos potencia a aumentar la producción y agregar valor individual.

Datos del consumo de carnes a nivel nacional

Va a contribuir a esta visión la ponderación que deberá hacer el Indec del consumo de carnes sobre el IPC cuando implemente la nueva metodología de cálculo basada en la encuesta nacional de gastos de hogares de 2017/18, ya que la actual ponderación sigue estando basada en la encuesta de 2004/2005, años en los cuales la participación de las carnes en el consumo era muy diferente a la actual. Ese trabajo está en marcha y esperamos ver los frutos este mismo año.

El autor es productor agropecuario y exdirector nacional de Producción Ganadera

Conforme a los criterios de

Los comentarios están cerrados.