Lorenzo Musetti, un medallista olímpico suelto en el Argentina Open: dejó atrás los ataques de pánico y tuvo “el mejor triunfo” al ser papá


Lorenzo Musetti tiene dos tatuajes que representan sus grandes pasiones. Uno, una raqueta en medio de la gráfica de un electrocardiograma que le hizo su tío cardiólogo, que simboliza su amor por el tenis. El otro, la palabra «familia», que deja en claro qué es lo más importante para el italiano, en especial desde el año pasado, cuando fue padre por primera vez. Ludovico nació en marzo y le revolucionó la vida, al punto que, en la previa de su debut en el Argentina Open, el número 16 del mundo afirmó que el gran 2024 que vivió tuvo mucho que ver con la llegada de su hijo.

«Ludovico es el triunfo más importante de mi carrera. Ser padre me ha dado mucha motivación, mucha confianza y madurez para encarar lo que hago todos los días. Por eso es parte de los buenos resultados que tuve el año pasado. No es que me cambio la manera de ver el tenis, me cambió la vida. Es diferente, pero más interesante. El tenis es un juego, una pasión, que es muy, muy importante. Pero nunca irá antes que la familia», reflexionó en charla con Clarín.

Y avisó: «Mi hijo tiene casi un año ahora. Creo que en el futuro va a entender más de mi vida, de lo que hace su padre, y espero que un día podamos compartir una cancha. Pero no voy a forzarlo a jugar al tenis».

La pasada temporada, Musetti jugó tres finales, en Queen’s, Umag -perdió con Francisco Cerúndolo– y Chengdu. Y aunque no pudo levantar ningún trofeo, logró superar por primera vez la cuarta ronda en un Grand Slam -llegó a semis de Wimbledon al vencer en cuartos a Taylor Fritz (12°) y se despidió ante Novak Djokovic (2°)- y se colgó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde compartió podio con Nole y Carlos Alcaraz. Y finalizó el año en el top 20 del ranking (17°) por segunda vez.

La inversión que ha hecho la federación para ayudar a los jugadores. Para algunos fue un apoyo económico; en mi caso, me ayudó con una persona para que trabajara junto a mi preparador físico; en otros, poniendo a disposición ayuda técnica para el equipo. Claro que tiene que haber una buena economía en la federación y creo que hoy nosotros tenemos una de las economías más fuertes. Otro punto importante es la fortuna de tener muchos torneos de todo nivel en Italia, desde Futures y Challengers hasta otros más grandes. Es importante para los jóvenes. Cuando yo gané el Australian Open siendo junior, pude empezar a jugar challengers gracias a las wild cards que recibí de la federación. Y eso aceleró mi ingreso al circuito.

Los comentarios están cerrados.