Como ocurrió con la embajadora saliente del Festival de la Papa, que tuvo repercusión nacional, Guadalupe Shirli Sánchez, quien ostenta el título de virreina del Carnaval de Tupelí desde el año pasado, dirigió una carta abierta a los vecinos y autoridades de la Municipalidad de 25 de Mayo, expresando su profunda frustración y decepción por el incumplimiento de compromisos por parte del municipio.
A diferencia de lo que pasó con el caso que tuvo eco mediático nacional, Sánchez no se expresó durante la ceremonia, sino que lo hizo a través de una publicación en Facebook y en la previa al carnaval. Allí relató que, pese a sus reiteradas solicitudes, no recibió el incentivo ni el premio que se le había prometido como parte de su participación en el carnaval, lo que consideró una falta de respeto no solo hacia ella, sino también hacia la comunidad que representa. «Me dirijo a ustedes en vísperas del Carnaval de Tupelí, una celebración que nos representa y nos une como comunidad», expresó la virreina saliente, quien agregó que el municipio no cumplió con los compromisos adquiridos en relación con su rol en el evento.
Como muestra de su descontento, Sánchez tomó la decisión de no entregar personalmente los atributos de virreina en la ceremonia de inauguración del carnaval. «En su lugar, enviaré a alguien que los entregue en mi nombre. Esto no es una decisión fácil, pero creo que es necesaria para destacar la falta de compromiso y respeto de la municipalidad hacia mí y hacia la comunidad», comentó en su carta.
La virreina también aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la transparencia y al respeto hacia las nuevas participantes del evento. «Espero que en el futuro, la municipalidad sea más transparente y cumpla con sus promesas. También espero que apoyen y respeten a las nuevas participantes en el carnaval, y que les brinden la oportunidad de brillar y representar a nuestro pueblo con orgullo», expresó Sánchez.
La decisión de la virreina generó repercusiones en la comunidad, reflejando la creciente preocupación por el trato que reciben los representantes del carnaval y el compromiso de las autoridades locales con el evento cultural más importante de la región.
Los comentarios están cerrados.