La Justicia citó a Nación y a Ciudad a una audiencia por los presos alojados en comisarías porteñas
En el medio de una ola de fugas de presos de las comisarías porteñas -la última en Caballito, de la que este jueves se supo de la recaptura de uno de los seis detenidos que se escaparon– la Justicia convocó a una audiencia entre funcionarios de Nación y de la Ciudad de Buenos Aires para este viernes para tratar el tema de la superpoblación penitenciaria en la Capital.
La jueza María Rita Acosta notificó a los ministerios de Seguridad de ambos distritos, al Servicio Penitenciario Federal (SPF) y la Policía de la Ciudad para que sus representantes se conecten a una reunión virtual por zoom este 14 de febrero a las 13. Fue la respuesta a la presentación de un hábeas corpus impulsada por el legislador porteño Yamil Santoro, a través de la Fundación Apolo que dirige, que exigía, entre otros puntos, el «traslado urgente», por parte del ministerio nacional a cargo de Patricia Bullrich, de la población carcelaria alojada en comisarías de la Capital por delitos federales.
La cantidad de presos en alcaidías porteñas -y en especial, su destino- en un tema que pasó de ser materia de planes entre los dos gobiernos, con reuniones y anuncios de traspasos del Servicio Penitenciario el año pasado, a transformarse ya en el electoral 2025 en una discusión caldeada con acusaciones cruzadas entre Bullrich y su par porteño de Seguridad, Waldo Wolff.
En ese sentido, la presentación del legislador Santoro pareció apuntalar los reclamos porteños. La jueza que tomó la acción de amparo fue más allá de la convocatoria: también pidió antecedentes de lo trabajado por ambas administraciones -en rigor, sus antecesoras- ante otro hábeas corpus en el mismo sentido, presentado en 2020.
Exigió a las partes, desde el juzgado nacional en lo Criminal y Correccional 45 que tiene a cargo, «específicamente a través de correo electrónico que, con carácter de urgente, remitan copias de las últimas actuaciones y de los últimos informes remitidos por la ‘Mesa de Aproximación de los actores del sistema'», conformada para solucionar la disputa, según se desprende de los documentos a los que accedió Clarín.
Además de fiscales y defensores oficiales, la jueza Acosta llamó al zoom de este viernes y mediante cédulas electrónicas a una serie específica de funcionarios. Entre ellos, al abogado apoderado del Servicio Penitenciario Federal, Raúl Emanuel Carballo; al director general del Régimen Correccional del SPF; al secretario de Seguridad porteño (Ezequiel Daglio), al jefe de la División de Enlace con el Poder Judicial y Servicios Penitenciarios de la Policía de la Ciudad y al director de Alcaidías de la fuerza porteña.
Los argumentos de Santoro y los abogados de la Fundación Apolo apuntaba a «que la omisión del Estado Nacional que hoy comanda Javier Milei en garantizar cupos en establecimientos federales» derivó en una «delegación tácita e impropia de responsabilidades entre distintos niveles estatales», lo que agrava la situación en las comisaría. También consignaron en el hábeas corpus que el 95% de los 2.300 presos en la Ciudad es por delitos federales y ello genera una sobrepoblación en las comisarías de al menos el 35%.
Otro round en la pelea entre Bullrich y Waldo Wolff por los presos
Por su parte, el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, volvió a cruzar a Patricia Bullrich por los asuntos penitenciarios por los que litigan Ciudad y Nación. En una entrevista televisiva concedida a LN+, Wolff acusó: «A la señora Patricia Bullrich le pido que no mienta más. Lo dice cualquier jurista, los presos no le corresponden a la Ciudad».
Y defendió su postura: «Yo estoy para trabajar para los porteños y decirles la verdad: los presos no tienen que estar acá mientras no se transfieran ni los delitos penales, ni el presupuesto ni el Servicio Penitenciario. No están transferidos los delitos penales, cuando alguien roba o hurta los juzga la Justicia nacional, y la ley dice que se los lleva el Servicio Penitenciario Federal».
«No tenemos dónde poner a los presos. Hasta el 2021 el kirchnerismo cumplía con la ley. María Laura Garrigós de Rébora [ex interventora del SPF, asumida en 2020] dejó de llevarse los presos», enfatizó Wolff.
Por último, alegó que la crisis de seguridad excede a la Ciudad: «Nosotros sacamos los piquetes, tuvimos la menor cantidad de homicidios en la historia de la Ciudad, sacamos a los manteros… Todo en un contexto en el que el conurbano se está prendiendo fuego».
Los comentarios están cerrados.