La inclusión del pliego de Lijo amenaza con complicar la sesión por la suspensión de las PASO en el Senado
La sorpresa inicial que generó la noticia de que el pliego de Ariel Lijo para la Corte Suprema había conseguido dictamen dio ahora paso a la confusión en el Senado. Calculadora en mano, el oficialismo todavía no confirma que ese tema se incluya en la sesión del jueves -prevista para votar la suspensión de las PASO- pero entre los críticos más férreos de Lijo hacen correr la amenaza de no dar quorum si La Libertad Avanza introduce la designación del juez en el temario.
«Que le den quorum los K y después yo me siento», le dijo a Clarín el formoseño Francisco Paoltroni, quien en televisión ya había planteado lo mismo.
El libertario fue expulsado del bloque oficialista por hacer campaña en contra de Lijo y tampoco quiere que se eliminen las Primarias, que es el otro proyecto que está en el temario: «Es servir a todos los que tienen patrones», dijo.
«Es una idea de Paoltroni y también de varios más», reconoce una fuente del radicalismo. «Todavía no lo hablamos, pero puede ser. Haremos lo que sea para que Lijo no entre en la Corte», agrega.
El kirchnerismo, mientras tanto, entró en un estado de profundo hermetismo sobre el tema. En Diputados no dieron quorum para tratar la suspensión de las PASO, aunque al momento de votar votaron divididos: algunos por el sí, otros por el no y otros se abstuvieron.
El peronismo del Senado no adelanta ninguna definición. «Si damos quorum para la sesión de las PASO va a ser una decisión que tomaremos cuando se confirme si el pliego de Lijo entra o no», afirmó una legisladora de peso en el kirchnerismo.
Desde la bancada K de la Cámara Alta insisten en que no hubo un acuerdo: ellos venían exigiendo designar una jueza para cubrir la segunda vacante en la Corte Suprema, discutir el Procurador General de la Nación o los 150 pliegos de jueces y fiscales pendientes. «Lijo no es nuestro, aunque puede haber tenido un pasado más cercano al peronismo», aclara un legislador de ese sector.
Pero es sabido que las negociaciones no van por espacio, sino senador por senador. Cerca de Cristina Kirchner -que conduce a un grupo de los legisladores- aclaran que nadie habla en su nombre y no adelantan una directiva.
Lo cierto es que el momento en el que se presentó el pliego de Lijo hizo presentir al bloque de La Libertad Avanza que se le podían complicar el resto de los debates.
Incluso resurgieron las denuncias de sectores, como la Coalición Cívica, que hablan de un «pacto de impunidad» entre Milei y Cristina: que el Gobierno está dispuesto a frenar Ficha Limpia a cambio de que el PJ vote a Lijo.
El proyecto de Ficha Limpia -que impide ser candidatos a las personas con condena confirmada en segunda instancia, como Cristina Kirchner- se discutirá en comisión este miércoles en el Senado y el jueves está prevista la sesión por las Suspensión de PASO, que obtuvo despacho de comisión esta semana y que ya tiene media sanción en Diputados.
En la Comisión, el proyecto para suspender las elecciones primarias consiguió 11 firmas, dos más de las necesarias. Según contó Clarín, hubo radicales que priorizaron no obstruir el avance del proyecto y firmaron en disidencia, aunque aclararon que en el recinto no votarán a favor.
Voto a voto
Como se trata de un cambio en el régimen electoral, se necesitan 37 votos afirmativos para que la ley se apruebe en el recinto del Senado. Por eso, el oficialismo necesita que cada baja de un aliado sea compensada por una fuga del peronismo.
La UCR está dividida por el tema y no todos quieren adelantar su postura. «Lo tenemos que discutir fino en la provincia para definir», dice uno de los senadores del bloque. Hasta ahora están en contra de la suspensión el fueguino Pablo Blanco, la santafesina Carolina Losada, el bonaerense Maximiliano Abad y el porteño Martín Lousteau.
En el PRO todos acompañarían la suspensión de las PASO, aunque hay dudas con la larretista Guadalupe Tagliaferri, que tiene juego propio y también firmó en disidencia el dictamen.
Dentro de Unión por la Patria, varios ya avisaron que están dispuestos a votar a favor del proyecto: entre ellos los santiagueños de Gerardo Zamora (son tres), el catamarqueño de Raúl Jalil, el tucumano Juan Manzur y su coterránea Sandra Mendoza, y la jujeña Carolina Moisés.
Entre los federales aliados que manifestaron su aval están la cordobesa Alejandra Vigo, sus compañero de bancada, el salteño Juan Carlos Romero y el entrerriano Carlos «Camau» Espínola. También la rionegrina Mónica Esther Silva, que responde al gobernador Alberto Weretilneck y los misioneros del mandatario Hugo Passalacqua.
Los comentarios están cerrados.