WASHINGTON.- El gobierno de Estado Unidos publicó una grabación inédita en el que se escucharía el momento exacto en el que el sumergible Titán, propiedad de la empresa OceanGate, implosionó en el Océano Atlántico el 18 de junio de 2023, provocando la muerte de los cinco tripulantes.
Gracias a una sofisticada grabadora acústica pasiva de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, ubicada a unas 900 millas (1448 kilómetros) del lugar de la implosión, se logró captar el sonido, según funcionarios de la Guardia Costera de Estados Unidos.
La Guardia Costera afirmó que el clip de audio “registra la supuesta firma acústica de la implosión del sumergible Titán”.
El video, de 23 segundos de duración, comienza con un ruido estático constante, que se interrumpe de repente con un suave estruendo. Se hizo público el 7 de febrero como parte de la investigación en curso de la Junta de Investigación Marina Titan (MBI) y la Guardia Costera sobre la implosión y OceanGate, la empresa que desarrolló el Titán.
La grabación fue proporcionada a la MBI por la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica (NOAA, por sus siglas en inglés), que aprobó su uso en la investigación y su divulgación pública.
En el Titán viajaban el piloto, Stockton Rush, director general de OceanGate Expeditions, la empresa propietaria y operadora del sumergible; dos miembros de una importante familia paquistaní, Shahzada Dawood y su hijo Suleman Dawood; el millonario británico Hamish Harding, y Paul-Henri Nargeolet, un francés experto en el Titanic.
El operador cobraba a los pasajeros 250.000 dólares cada uno para participar en el viaje.
OceanGate Expeditions, la empresa propietaria y operadora del Titán, tiene su sede en Estados Unidos, pero el sumergible estaba registrado en las Bahamas. OceanGate tiene su base en Everett, Washington, pero cerró cuando se encontró el Titan. Mientras tanto, el buque nodriza del Titán, el Polar Prince, era de Canadá, y los fallecidos eran de Inglaterra, Pakistán, Francia y Estados Unidos.
Los investigadores de la Guardia Costera detallaron una serie de problemas que tuvieron lugar en los años previos a la implosión del sumergible Titán en las profundidades del océano, incluidos descuidos en las pruebas y fallas en los equipos.
Los investigadores revelaron que el Titán había experimentado decenas de problemas durante expediciones anteriores, incluidos 70 problemas con el equipo en 2021 y 48 más en 2022, incluidas baterías agotadas.
Durante parte del invierno anterior al fatal accidente de junio de 2023, dijeron los investigadores, el Titán estuvo almacenado sin protección en temperaturas extremadamente frías fuera de una instalación en Terranova sin protección para los elementos.
Luego, menos de cuatro semanas antes de la fatal misión, la nave fue encontrada “parcialmente hundida” dos días después de una prueba, luego de una noche de alta mar y niebla. Y unos días antes de que implosionara, cinco personas en el Titán se estrellaron contra su pared mientras el aparato resurgía de las profundidades en una misión.
La problemática historia de desarrollo del buque se detalló cuando la Junta de Investigación Marina de la Guardia Costera de los Estados Unidos se reunió en Carolina del Sur para su primera audiencia pública sobre el desastre, un intento de comenzar a responder la pregunta de qué salió mal en la misión del buque para visitar el naufragio del Titanic.
Una transcripción de las comunicaciones finales del barco indicó que la tripulación pudo haber intentado en los momentos previos al desastre abandonar el viaje y resurgir a la superficie. La tripulación le dijo al barco de apoyo en un mensaje final que el Titán había dejado caer dos de los pesos que lo ayudaban a descender. Aún así, dijeron los investigadores, ninguna transmisión “indicó problemas o emergencias”.
De hecho, las últimas palabras que se escucharon de parte de la tripulación fueron “todo bien aquí”, antes de que la nave implosionara en las profundidades del océano.
Cuando la tripulación del sumergible envió su última comunicación, se encontraba a más de 2 millas bajo la superficie del Océano Atlántico.
La causa exacta de la implosión ha sido objeto de una investigación por parte de la Guardia Costera durante más de un año. Pero gran parte de ese trabajo se ha realizado fuera del ojo público, con pocas revelaciones nuevas sobre lo que salió mal.
La Junta de Investigación Marina llamó al primero de dos docenas de testigos que se espera que testifiquen durante las próximas dos semanas. Entre ellos se encuentran ex empleados de OceanGate, la empresa de exploración submarina que operó el sumergible, y expertos marinos y de seguridad que tienen información sobre las causas del fatal evento.
La pregunta más importante para los investigadores es qué causó la implosión del Titán, una respuesta que es crucial para prevenir accidentes futuros. Específicamente intentarán determinar si hubo fallas en el diseño del sumergible o en los materiales con los que fue construido.
El director ejecutivo de OceanGate, Stockton Rush, que murió en la implosión, fue advertido años antes por expertos en sumergibles y océanos que sus métodos aún eran experimentales y podrían tener resultados devastadores.
OceanGate ha estado bajo un intenso escrutinio. En 2018, líderes de la industria de sumergibles ya habían advertido posibles fallas “catastróficas” en el desarrollo del Titán y de otras misiones privadas de exploración submarina.
Además, un familiar de una de las víctimas presentó una demanda acusando a OceanGate y a su director ejecutivo de actuar con negligencia.
Agencia AP y The New York Times
Los comentarios están cerrados.