La empresa detrás de la cripto que promocionó Milei ahora se despega del escándalo y responsabiliza a otra compañía
En medio del escándalo que desató la promoción que hizo Javier Milei de una criptomoneda que movió millones de dólares en pocos minutos y después se desplomó, la empresa que estuvo detrás de la iniciativa se despegó de la polémica. Este sábado a la tarde, casi 24 horas después del inicio del revuelo, aseguraron que su asistencia se limitó a cuestiones de infraestructura y de selección de proyectos. Además, responsabilizó por el manejo del token $Libra a la compañía que lidera un joven emprendedor que hace poco visitó al Presidente en la Casa Rosada.
Kip Network Inc, una empresa que trabaja con la Web3 y proyectos de Inteligencia Artificial (IA), había quedado en el centro de la polémica, ya que su firma aparecía al pie de la página oficial del proyecto «Viva La Libertad Project» y en sus redes se habían erigido en voceros de la iniciativa. Sin embargo, este sábado publicó un comunicado en el que advirtió que hubo «mucha desinformación en torno al lanzamiento de $Libra» y enseguida señaló que «el token y la creación de mercado estuvieron completamente a cargo de Kelsier Ventures, representada por Hayden Davis».
Davis es un empresario que el 30 de enero pasado visitó a Milei en la sede del Gobierno y, según el propio mandatario, lo «estuvo asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país». Ese encuentro despertó curiosidad, ya que Davis es un completo desconocido para el mundo cripto y tecno local.
Ahora, en su descargo a través de las redes, la empresa que lidera Julian Peh insistió en que fue invitada «después del lanzamiento para gestionar/supervisar la selección de proyectos tecnológicos financiados y proporcionar infraestructura técnica para iniciativas de IA».
En ese sentido, advirtieron que «todos los asuntos relacionados con el lanzamiento y los tokens deben dirigirse a Kelsier, ya que ellos lo estaban manejando y planeaban transferir los tokens a una fundación».
KIP también puso el foco en el rol del Presidente, cuyo involucramiento señalaron como anterior a cualquier participación de la empresa. «El proyecto ganó visibilidad cuando el presidente Milei publicó un tuit al respecto. En ese momento, KIP no participó en el lanzamiento, ya que nuestro papel siempre fue posterior al lanzamiento», señalaron.
Hayden Davis, el apuntado por KIP en medio del escándalo, se define como un «emprendedor serial» y mantiene un perfil muy bajo. Kelsier Ventures, según da cuenta en su web, brinda soporte y coordinación para la conformación de fondos de inversión.
Los comentarios están cerrados.