La Champions League estrena sus Playoffs con el duelo del morbo: ¿quién tiene más para perder entre Manchester City y Real Madrid?
La etapa de eliminación directa de la Champions League comenzará a desandarse esta semana con los ocho encuentros de ida (cuatro se disputarán el martes y cuatro el miércoles) de los playoffs, la nueva instancia que se incorporó esta temporada a partir de la reformulación del principal certamen de clubes de Europa. Varios de los colosos del continente procurarán atravesar este purgatorio, entre ellos los ganadores de cuatro de las últimas cinco ediciones del torneo.
El cruce que mayores expectativas ha generado, desde el mismo momento en que el sorteo los ubicó frente a frente, es el que protagonizarán el vigente campeón, Real Madrid, que terminó 11° en la fase de liga, y Manchester City, que finalizó 22°. El partido de ida se jugará en territorio británico este martes desde las 17:00 (televisan Fox Sports, ESPN y la plataforma Disney+).
Alejado de la pelea por la cima de la Premier League (está a 15 puntos del líder Liverpool), eliminado prematuramente en la Copa de la Liga inglesa y apenas clasificado a los octavos de final de la FA Cup tras un trabajoso triunfo ante Leyton Orient (milita en la tercera división) el sábado, el conjunto de Josep Guardiola se aferra a la Champions como su tabla de salvación en una temporada muy por debajo de sus expectativas.
El Madrid, en cambio, pone huevos en varias canastas: manda en la Liga de España y está clasificado a las semifinales de la Copa del Rey. Si bien todavía no ha exhibido un nivel acorde a su plantel estelar, el elenco conducido por Carlo Ancelotti ya ha demostrado varias veces en los últimos años que es muy difícil de batir en las rondas de eliminación directa de la Champions, el torneo del que es amo y señor (lo ganó 15 veces).
Protagonistas de un clásico contemporáneo del fútbol europeo, estos dos conjuntos se medirán en un mata-mata de la Champions por sexta vez en las últimas 10 ediciones, entre ellas en las últimas tres. En la 2021/22, el Madrid se impuso en una de las semifinales. En la 2022/23 triunfó el City en la misma instancia. Y en la 2023/24 el Merengue salió airoso en los cuartos de final. En esos tres casos, el ganador de esa llave terminó siendo campeón.
El encuentro que abrirá la ronda de los playoffs será el que se disputará el martes desde las 14.45 en el Stade Roudourou de Guingamp y que protagonizarán Brest, que terminó 18° en la fase de liga, y París Saint-Germain (15°). Esta será la segunda eliminatoria entre equipos franceses en la historia de la Champions League: la primera fue la que el Olympique de Lyon le ganó a Bordeaux en los cuartos de final de la temporada 2009/10.
El favoritismo del PSG en este cruce es claro. Como muestra, basta señalar que en la Ligue 1 están separados por 22 puntos y que hace 10 días jugaron por el torneo doméstico y el conjunto de la capital se impuso 5 a 2 como visitante. Para Brest, haber llegado a los playoffs en su primera participación en la Champions ya es un premio, pero sus jugadores confían en dar un batacazo. “Queremos seguir adelante y volver a hacer historia”, avisó el arquero Marco Bizot.
![Ousmane Dembélé aportó cuatro goles para París Saint-Germain en la fase de liga de la Champions League. Foto: Mohammed Badra / EFE / EPA.](https://www.clarin.com/img/2025/02/08/MHqje360I_720x0__1.jpg)
Al igual que Manchester City, otro superpoderoso del Viejo Continente que no logra hacer pie en su liga doméstica y apuesta fuerte a la Champions es Juventus, que chocará en su estadio desde las 17 con PSV Eindhoven, un adversario al que ya recibió y derrotó 3 a 1 en septiembre por la primera fecha de la fase de liga, en la que los italianos finalizaron 20° y los neerlandeses, 14°. A la misma hora, Sporting de Lisboa (23° en la fase de liga), cómodo líder del torneo portugués, recibirá a Borussia Dortmund (10°), que hace poco más de una semana cambió de entrenador: el croata Niko Kovač tomó el puesto que había dejado el turco Nuri Şahin.
Cinco equipos que alguna vez ganaron el principal certamen europeo empezarán a jugarse su suerte el miércoles. En un duelo de campeones, Bayern Múnich, 12° en la fase de liga, visitará desde las 17 a Celtic (21°) en Glasgow. Los alemanes son cómodos punteros en la Bundesliga, ganaron cuatro de sus últimos cinco partidos en la fase previa de la Champions y parten como favoritos en esta eliminatoria.
Otro duelo de monarcas de antaño será el que disputarán en Róterdam desde las 17 Feyenoord (19° en la fase de liga) y Milan (13°), dos conjuntos que dilapidaron en la última fecha de la ronda previa sus buenas chances se acceder sin escalas a los octavos de final: los neerlandeses, que habían vencido a Bayern Múnich y habían empatado con Manchester City, fueron vapuleados 6 a 1 por Lille, mientras que los italianos fueron batidos por el ya eliminado Dínamo en Zagreb.
![Ángel Di María marcó un gol y dio dos asistencias en la fase de liga de esta edición de la Champions. Foto: Guglielmo Mangiapane / Reiuers.](https://www.clarin.com/img/2025/02/08/hCAXKLsZG_720x0__1.jpg)
También a las 17, el Benfica de Ángel Di María, Nicolás Otamendi, Benjamín Rollheiser y Gianluca Prestianni visitará a Mónaco en la reedición del encuentro que ambos conjuntos protagonizaron a fines de noviembre en el estadio Louis II por la quinta fecha de la fase de liga y que la visita ganó 3 a 2. Los portugueses accedieron a los playoffs en el 16° puesto gracias a su triunfo en la última jornada ante Juventus. Los del Principado, que habían superado a Barcelona y Aston Villa (dos de los clasificados a los octavos de final), cayeron hasta la 17ª colocación por su revés en la última fecha ante Inter en Milán.
En el partido que dará luz verde a la acción el miércoles, desde las 14.45, el siempre vistoso Atalanta de Gian Piero Gasperini, que solo perdió un partido en la fase de liga y acarició la clasificación directa a los octavos de final (terminó noveno), visitará a Brujas, el equipo peor rankeado de los 16 que participan en los playoffs. Los belgas no han ganado en sus últimos 15 enfrentamientos ante rivales italianos: su última victoria ante un conjunto de ese país fue el 22 de octubre de 2003 ante Milan.
Las revanchas de los cuatro encuentros que se jugarán este martes serán el 19 de febrero, mientras que los desquites de los partidos del miércoles se disputarán el 18 de febrero.
Así se jugarán los playoffs de la Champions League
14.45 Brest – París Saint-Germain
17.00 Manchester City – Real Madrid
17.00 Sporting de Lisboa – Borussia Dortmund
17.00 Celtic – Bayern Múnich
Los comentarios están cerrados.