Las acciones de Mercado Libre, el gigante del comercio electrónico de origen local, abrieron el día al alza. Ayer, su valor se disparó más de 13% en la última hora de las operaciones que se pactan en los mercados, por encima de los US$2300; mientras que hoy, dio un nuevo salto hasta los US$2.352,75. De esta manera, los papeles de MELI marcaron un nuevo máximo histórico. Hacia las 12.30, su acción bajaba y cotizaba cerca de los US$2262,20: todavía un 9% por encima de su valor de cierre de ayer, US$2102.
El repunte se dio luego de que la compañía presentara su balance financiero y reportara una suba de 37% en sus ingresos netos, durante el cuatro trimestre del año pasado. El informe exhibió que sus ingresos netos en el período mencionado alcanzaron los US$6100 millones, mientras que sus ingresos operativos alcanzaron un récord de US$820 millones, lo que le permitió alcanzar una utilidad neta de US$639 millones.
Esto se tradujo en un beneficio neto trimestral muy superior al esperado por los analistas de mercado, y que supera en casi cuatro veces el que había registrado en igual periodo de 2023. Según el documento, su beneficio neto para el trimestre octubre-diciembre creció un 287% interanual, por encima de los US$401,5 millones que esperaban los analistas encuestados antes de la presentación
Del balance surge que sus operaciones de comercio online tuvieron un muy buen cierre de año, con más de 67 millones de compradores únicos en el período, lo que representa un notable aumento del 24% interanual. De este modo, “superó la barrera de 100 millones en los últimos doce meses por primera vez”, destacaron.
A su vez, el volumen bruto de mercancías vendidas creció un 8% interanual y llegó a los US$14.500 millones, mientras que la cantidad de artículos comercializados en la plataforma aumentó un 27% interanual en el cuarto trimestre de 2024.
Además, se informó que en el frente fintech en el cuarto trimestre de 2024 su controlada Mercado Pago siguió ampliando su alcance, con un aumento del 34% del número de usuarios activos mensuales, que llegó a 61 millones, y un crecimiento del 129% interanual de los activos bajo administración, que alcanzaron los US$10,6 mil millones.
“Cerramos 2024 a paso firme y miramos hacia 2025 y más allá con gran optimismo. Las inversiones estratégicas que hicimos a lo largo de los años para fortalecer nuestra propuesta de valor están impulsando sólidos resultados financieros y consolidando aún más nuestra ventaja competitiva. El poder de nuestro ecosistema es cada vez más claro, y cada componente refuerza el engagement de los demás. Incluso después de 25 años de crecimiento, seguimos viendo enormes oportunidades: desde la acelerada transición hacia el comercio online hasta la expansión del acceso a mejores servicios financieros para millones de personas en la región”, comentó en relación a estos resultados el director financiero de MELI, Martín de los Santos.
En la otra vereda, las acciones de Globant se fueron hoy en picada. Durante el pre market, su valor cayó hasta los US$157, y tras la apertura comenzó a repuntarse levemente. Cerca de las 13, cotizaba en torno de los US$160, lo que representa una baja del 24%, respecto del cierre de ayer.
La caída se da luego de que el unicornio argentino, que tiene a Martín Migoya como CEO, presentara su balance financiero. Y si bien sus resultados fueron positivos, no alcanzaron las expectativas del mercado.
“Mayormente, la indicación de ventas para 2025 vino por debajo de lo esperado y parece reflejar menores presupuestos para gastos de IT en el ambiente corporativo. A esto se sumó un ambiente de pricing para sus servicios más desafiante, especialmente en Latinoamérica”, consideró Ezequiel Fernandez, director de Research Corporativo en Balanz.
De acuerdo con su reporte, los ingresos ascendieron a US$2.415,7 millones en 2024, lo que representa un crecimiento interanual del 15,3%. Durante los 12 meses finalizados el 31 de diciembre, Globant atendió a un total de 1012 clientes y aumentó su participación en la cartera, con 346 cuentas que generaron más de US$1 millón en ingresos anuales, en comparación con 311 para el mismo período hace un año.
Para el cuarto trimestre del año, el balance también fue positivo y marcó un récord de ingresos: estos ascendieron a US$642,5 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 10,6%.
“Este sólido crecimiento fue impulsado por la expansión de nuestra oferta de servicios y nuestra presencia global, con importantes contribuciones de nuestra red AI Industry Reinvention Studio y nuestra red GUT Studio, que registraron un crecimiento por encima del promedio de la compañía. Esto también está en línea con nuestras expectativas y subraya nuestro compromiso con una expansión rentable. Nuestros márgenes saludables demuestran nuestra eficiencia operativa, incluso mientras navegamos por la dinámica cambiante del mercado. Confiamos en nuestra capacidad para mantener este impulso y aprovechar nuestro éxito de cara a 2025″, explicó Juan Urthiague, director Financiero de la firma.
En tanto, Martín Migoya, CEO y cofundador de Globant, señaló: “Durante la última década, invertimos estratégicamente en inteligencia artificial (IA), lo que nos proporcionó una profunda experiencia que nos diferenció de nuestros competidores. Combinamos nuestras soluciones tecnológicas con la máxima creatividad a través de Globant GUT. Este enfoque en la reinvención, junto con nuestra cultura emprendedora, impulsó nuestro excepcional desempeño en 2024, donde crecimos un 15% año tras año. Seguimos confiando en el futuro de Globant mientras continuamos liderando las tendencias y los avances tecnológicos”.
.
Los comentarios están cerrados.