Inteligencia artificial: desafíos y oportunidades para Argentina en el escenario global

En un escenario donde las grandes potencias como Estados Unidos y China ya están posicionadas, Argentina aún lucha por definir su lugar en el ámbito de la inteligencia artificial.

El Desacuerdo entre Musk y OpenAI: Una Mirada a Silicon Valley

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el especialista en Inteligencia Artificial, Sebastián Di Doménica, quien contó que Elon Musk, conocido por su liderazgo en el sector tecnológico, fue uno de los fundadores de OpenAI en 2015 junto con Sam Altman.

Sin embargo, los desacuerdos lo llevaron a abandonar la organización, pero a pesar de ello, Musk lanzó su propia empresa de inteligencia artificial a través de su plataforma X.

Aunque no ha logrado la relevancia de OpenAI, que se consolidó como líder global con el lanzamiento de ChatGPT en 2022, “Musk continúa intentando hacerse un lugar en el sector”, dijo Di Doménica y mencionó que recientemente, el empresario propuso la compra de OpenAI por una cifra mucho menor que su valor real, a lo que Altman respondió irónicamente sugiriendo que él compraría Twitter por una fracción de su costo original.

Esta interacción pone en evidencia la creciente tensión y la falta de acuerdos en el sector, marcado por personalismos y monopolios.

La visión de Estados Unidos y Europa sobre la regulación de la Inteligencia Artificial

La cumbre de inteligencia artificial celebrada en París reflejó las posturas divergentes entre Estados Unidos y Europa. Mientras que los Estados Unidos, representados por el vicepresidente Vance, se oponen a regular la inteligencia artificial por temor a frenar su crecimiento, Europa, liderada por Francia, aboga por una IA más ética, inclusiva y consciente del medio ambiente.

La propuesta europea, firmada por 60 países, busca asegurar que la inteligencia artificial respete los derechos humanos y beneficie a los países en desarrollo. Sin embargo, Estados Unidos se negó a firmar la declaración, prefiriendo mantener su modelo de desarrollo sin restricciones. Esta disputa subraya las tensiones globales sobre cómo gestionar el avance tecnológico en una industria tan crucial.

Francia y la Emergente Influencia de América Latina

En medio de esta disputa, “Europa ha comenzado a consolidarse como un tercer jugador relevante, con Francia a la cabeza presentando su propio modelo de lenguaje de inteligencia artificial”, expresó el entrevistado.

Al mismo tiempo, en América Latina, países como Brasil y Chile comienzan a ganar protagonismo. Brasil presentó un ambicioso plan de inteligencia artificial a largo plazo, mientras que Chile mostró un modelo de lenguaje con una visión latinoamericana, demostrando avances significativos. “Estos países, junto con México y Uruguay, firmaron la declaración de la cumbre de París, destacándose en el escenario internacional”, agregó.

¿Y Argentina? El Reto de Definir un Plan Nacional

Por otra parte, Di Doménica comentó que Argentina, en contraste, se encuentra rezagada en términos de estrategia y visión gubernamental sobre la inteligencia artificial. A pesar de contar con un ecosistema robusto de empresas, universidades e instituciones científicas trabajando en IA, el país aún no ha articulado un plan claro y coordinado a nivel gubernamental.

La falta de una estrategia integral que una los sectores público, privado y académico deja a Argentina sin una dirección definida en el ámbito tecnológico global”, siguió. Mientras tanto, la nación sigue alineada con las políticas de Estados Unidos, sin definir un camino propio en la competencia mundial por la inteligencia artificial.

Reflexión final: la necesidad de un compromiso nacional

La situación de Argentina en el contexto de la inteligencia artificial es incierta. “La falta de un plan nacional y la dependencia de los grandes actores internacionales dificultan su posicionamiento en un campo tan competitivo”, expresó el entrevistado.

Y cerró: “A medida que otras naciones emergentes toman la delantera, el país debe decidir rápidamente cómo integrarse a esta industria clave y aprovechar su potencial”.

Los comentarios están cerrados.