EL CAIRO.- Un líder del grupo terrorista Hamas informó el martes que liberará el sábado a seis rehenes israelíes vivos y los cuerpos de cuatro rehenes el jueves, incluidos los de la familia argentina-israelí Bibas, que se han convertido en símbolo del sufrimiento israelí en la guerra.
“Hemos decidido entregar el jueves los cuerpos de cuatro prisioneros de la ocupación como parte de los preparativos para la segunda fase de las negociaciones del acuerdo”, dijo el líder de Hamas Khalil al-Hayya en comentarios pregrabados el martes, en los que señaló que la “familia Bibas” estaría incluida en la entrega de cuatro cadáveres, los primeros en ser liberados bajo el actual alto el fuego.
Israel manifestó su profunda preocupación por Shiri Bibas y sus dos hijos pequeños, Ariel y Kfir, pero no confirmó sus muertes. Hamas había afirmado que los tres habían muerto en un ataque aéreo israelí al comienzo de la guerra.
Su padre, Yarden Bibas, quien obtuvo la ciudadanía argentina durante su cautiverio, fue uno de los rehenes liberados durante la actual tregua entre Israel y Hamas.
La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu pidió este martes al público y a los medios de comunicación israelíes que no difundan los rumores sobre los nombres de los rehenes asesinados que serán entregados el jueves.
Por su parte, la familia Bibas señaló que no recibió “confirmación oficial” de las muertes de Shiri y los niños. ”Estamos conmocionados tras el anuncio del portavoz de Hamas sobre la restitución prevista de nuestros Shiri, Ariel y Kfir este jueves”, indicó la familia en un comunicado.
No obstante, Netanyahu sí confirmó que cuatro cadáveres de rehenes retenidos en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023 serán entregados el jueves a Israel y que seis rehenes serán liberados el sábado, como anunció poco antes Hamas.
Dos días después de la liberación de Yarden Bibas el 1° de febrero, la familia exigió al gobierno israelí “respuestas” sobre la situación de los niños y su madre. Yarden, de 35 años, fue liberado tras más de 15 meses cautivo en Gaza, sin su esposa, Shiri, de origen argentino, y sus dos hijos, Kfir y Ariel, que tenían respectivamente nueve meses y cuatro años de edad al momento de su secuestro.
Al igual que Bibas, su esposa Shiri y los dos niños fueron capturados y llevados a Gaza por terroristas el 7 de octubre de 2023, durante el feroz ataque de Hamas en el sur de Israel.
Kfir es el más joven de los 251 rehenes secuestrados ese día. Él tendría ahora dos años y su hermano, cinco. El padre fue secuestrado en un momento diferente al resto de la familia y no fueron retenidos juntos.
“No toleraremos más la incertidumbre. Exigimos respuestas”, había afirmado Dana Silberman-Sitton, hermana de Shiri Bibas, en una declaración pública en el hospital Sheba de Ramat-Gan. “Es la responsabilidad del gobierno y del Estado con Shiri, Ariel y Kfir. Con Yarden. Conmigo y con toda nuestra familia”.
“Y también con todos los ciudadanos de Israel que observan y se preguntan si el Estado de Israel sabe proteger a sus hijos e hijas. Si el Estado de Israel es capaz de hacer que retornen todos a casa”, añadió.
Las imágenes difundidas por Hamas el 7 de octubre de Shiri Bibas abrazando a sus dos niños frente a su casa conmocionaron en Israel.
La liberación del sábado será la última de rehenes vivos durante la primera fase del alto el fuego pactado con Israel para frenar los combates en la Franja de Gaza. Se esperaba que tres rehenes fueran liberados el sábado.
Las familias de los rehenes Omer Wenkert, Eliya Cohen, Avraham (Avera) Mengisto, Tal Shoham, Omer Shem Tov y Hisham Al-Sayed han sido informadas de que los seis serán liberados con vida el sábado, según el medio Jerusalem Post.
Las partes en conflicto aún no han negociado la segunda fase, que es más difícil, en la que Hamas liberaría a decenas más de rehenes a cambio de un alto el fuego duradero y una retirada israelí.
Israel indicó el martes que las negociaciones para la segunda fase de la tregua se iban a iniciar “esta semana”, con más de 15 días de demora.
El alto el fuego que comenzó a mediados de enero pausó los combates más mortales entre Israel y Hamas, aumentó la llegada de ayuda humanitaria a la devastada Gaza y permitió que cientos de miles de palestinos regresen a sus hogares mientras las fuerzas israelíes se retiran de gran parte del territorio.
La primera fase de la tregua debe terminar el 1 de marzo y permitir la liberación de 33 rehenes de Gaza a cambio de la excarcelación de más de 1900 palestinos presos en Israel.
La guerra comenzó después del brutal ataque del grupo terrorista Hamas al sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1200 personas, según los recuentos israelíes. El ataque de represalia de Israel contra Gaza mató a más de 48.000 palestinos, según las autoridades sanitarias palestinas, arrasó gran parte del enclave y desplazó a cientos de miles.
Agencias AP y Reuters
Los comentarios están cerrados.