Una de la cadena de supermercados más importantes cuenta con una oferta imperdible para este mes.
![De qué se trata esta imperdible oferta de una de las cadenas de supermercados más importantes del país.](https://media.ambito.com/p/ab37105b466412bc341eec53f6600ad6/adjuntos/239/imagenes/042/155/0042155997/inflacion-consumo-precios-supermercados.jpg)
Para el mes de enero, la cadena de supermercados Coto tiene en su catálogo de ofertas una importante promoción para aquellas personas que sean parte del programa Ciudadanía Porteña.
Esta promoción se encuentra disponible dentro de un grupo de descuentos que ofrece el supermercado, y que varían según el porcentaje y la disponibilidad por días. En este caso, quienes busquen acceder a esta promoción deben presentar obligatoriamente una documentación.
De qué se trata la promoción del 15% que ofrece Coto
El beneficio consiste en un 15% de descuento en compras, sin ningún tope de reintegro, y la oferta se encuentra disponible los días martes y jueves. Para conocer más sobre esta promoción y otras, se puede ingresar al sitio web oficial o la aplicación de la cadena de supermercados.
Cuáles son los requisitos para acceder al programa Ciudadanía Porteña
Los requisitos a cumplir para acceder al programa Ciudadanía Porteña son:
- Residir en la Ciudad de Buenos Aires por un mínimo de 2 años ininterrumpidos.
- DNI argentino o Credencial de Residencia Precaria (con foto): original y copia del documento del titular y de todos los integrantes del hogar, sin excepción. No se aceptan cédulas ni pasaportes. A los integrantes que no tengan DNI ni Credencial de Residencia Precaria se los inscribe únicamente con la constancia de inicio de trámite y con la condición de presentar el documento DNI argentino o Residencia Precaria con foto en un plazo de 90 días.
- Partida de nacimiento de todos los niños y jóvenes de 0 a 18 años de edad (original y copia).
- Certificados de educación: certificados de inscripción, de alumno regular o de finalización de estudios (según corresponda) de todos los chicos entre 4 y 18 años (inclusive) integrantes del hogar. Los certificados deben tener fecha actualizada, firma y sello de la autoridad escolar correspondiente y nombre, número, distrito, dirección y teléfono de la escuela.
- Certificado de domicilio expedido por la Policía de la Ciudad a nombre del titular de la solicitud del beneficio.
- Credencial de CUIL del titular y mayores de 18 años: con la Credencial de Residencia Precaria podrá gestionarla personalmente en cualquiera de las sedes de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES).
- Negativa de ANSES.
- Certificado de tenencia o guarda de los niños y jóvenes cuya madre no reside en el hogar.
- Controles de salud: certificado de control de niño sano y estado nutricional de integrantes hasta 18 años inclusive.
- Certificado de vacunación: vacunación completa de acuerdo a la edad del niño y del adolescente.
- Ficha de control de embarazo: las embarazadas deberán presentar original y fotocopia de la ficha de control mensual de embarazo donde conste el control del último mes.
- Certificado Único de Discapacidad en los casos en los que corresponda.
Los comentarios están cerrados.