En un escenario de tasas a la baja, los bancos ajustan los intereses en los plazos fijos para captar ahorristas. ¿Cuál es la razón detrás de este movimiento?

En las últimas semanas, las tasas de interés para los plazos fijos en pesos experimentaron un retroceso en sus rendimientos, en un contexto económico marcado por la complejidad y la volatilidad. Esta tendencia responde a decisiones políticas monetarias y a la competencia entre los bancos por captar depósitos. En mayor o menor medida, los bancos aplicaron entonces variaciones a las tasas que, la semana anterior había subido con el objeto de retener pesos en el mercado.
Mientras tanto, los ahorristas buscan tanto preservar su dinero como hacerlo redituable y analizan de manera detallada cada una de las alternativas a la hora de colocar su dinero. Este miérocles 8 de octubre, previo al feriado cambiario del 10, el Banco Credicoop es el que ofrece la tasa más elevada del mercado en depósitos a 30 días..
Plazo fijo: por qué los bancos bajan las tasas
La principal razón detrás de la reducción en los rendimientos de cada banco radica en las decisiones del Banco Central de la República Argentina (BCRA). A comienzos de este año, la entidad financiera recortó su tasa de 32% a 29%, lo que hizo que haya menores tasas en todo el sistema financiero.
Otra de las variables fundamentales es la eliminación de las tasas mínimas obligatorias para los plazos fijos en pesos, la medida que dejó con total libertad a los bancos para fijas sus propios rendimientos en el mercado. Esto generó una intensificación en la competencia entre las entidades bancarias por traer ahorristas, pero también generó que las ofertas se dispersen.
El escenario inflacionario y las expectativas también influyen en la evolución de las tasas que los bancos están dispuestos a ofrecer. Dentro de un contexto en el que la inflación se espera que modere en el resto del año, algunos bancos ajustan sus rendimientos anticipando menor presión sobre los costos financieros.
Uno, por uno, las tasas de interés de cada banco
Las ofertas que se observan actualmente muestran una amplia dispersión. Según datos oficiales del BCRA, las tasas pasivas a 30 días tienen esta Tasa Nominal Anual:
- Banco Nación: 37,5%
- Santander: 35%
- Banco Galicia: 37,5%
- Banco Provincia: 34%
- Banco BBVA: 35,5%
- Banco Macro: 38%
- Banco Credicoop: 39%
- Banco ICBC: 35,15%
- Banco Ciudad: 31%
Los comentarios están cerrados.