«Es triste ver cómo el fuego consume todo»: el testimonio del piloto que lucha contra los incendios en El BolsónPor Florencia Illbele
Un día puede estar trasladando a un presidente desde la Casa Rosada hasta la Quinta de Olivos en helicóptero y, al siguiente, piloteando en condiciones extremas para lanzar agua o rescatar personas atrapadas en incendios forestales. El trabajo de Alfonso Naish (51) no solo exige habilidades técnicas, sino también capacidad para adaptarse a situaciones de alto riesgo. Con más de 25 años de experiencia, su profesión lo llevó a realizar desde campañas en la Antártida, pasando por evacuaciones en Haití hasta vuelos privados a Vaca Muerta.
Esta semana, su nombre apareció en distintos medios de Bariloche, tras un rescate en el paraje Mallín Ahogado, ubicado a unos 15 kilómetros al norte de El Bolsón. La misión, por la que el diario El Cordillerano lo llamó “piloto héroe”, consistió en evacuar a ocho personas de una zona de difícil acceso, en medio de llamas y con visibilidad reducida.
Empezó con el llamado de un policía de montaña, que estaba a cargo del operativo. “En un principio nos convocaron para rescatar a cinco personas: tres mujeres y dos niños que estaban en La Horqueta, una zona montañosa del Cajón del Azul, donde muchas familias pasan el verano”, explica Naish a Infobae. Llegar al lugar fue una hazaña: “Marcamos dos puntos posibles de extracción, pero el humo nos impedía el acceso. Tuvimos que rodear la zona y entrar casi por el borde de la frontera con Chile, volando entre las grietas de la montaña, atravesando valles estrechísimos”, recapitula.
Cuando finalmente logró aterrizar, la situación era más grave de lo esperado. “Nos informaron que, además de los cinco que habíamos ido a buscar, había otro grupo de tres personas en estado crítico. Como el viento se intensificaba y el incendio obstruía la única salida segura, decidí que, si los niños viajaban en la falda de sus madres, podíamos llevar ocho personas en vez de cinco. Y eso hicimos”, detalla.
Alfonso Naish nació en Villa María (Córdoba), pero desde hace quince años que vive en Villa La Angostura (Neuquén) junto a su esposa, Carolina; sus dos hijos, Malcom (20) y Caterina (15); y su perro Tobi.
Su carrera como piloto comenzó en la Fuerza Aérea Argentina, donde voló por más de dos décadas. “Ahí tuve mucha actividad”, dice. Sus primeros trabajos, entre 1998 y 2005, fueron operativos de control de fronteras y de lucha contra incendios. Más adelante, cuenta, integró las fuerzas de paz de Naciones Unidas. En ese contexto, participó en operativos en Chipre y en Haití, donde brindó asistencia humanitaria tras un huracán y el devastador terremoto que arrasó el país.
Su experiencia también abarca tres campañas en la Antártida y la creación de un plan de combate de incendios con helicópteros privados en la Patagonia, que diseñó y presentó al Ministerio de Medio Ambiente. “Fue muy bien recibido y, hasta el día de hoy, sigue funcionando”, explica.
Ante la imposibilidad de apagar el fuego, personal de Parques Nacionales lo contactó el pasado 31 de enero. “Me preguntaron si estaba disponible para operar. Obviamente, les dije que ‘Sí’. Lo primero que hicimos fue un vuelo de reconocimiento con integrantes del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) y del gobierno de Río Negro y, al día siguiente, empezamos a trabajar en la zona de El Manso y de El Bolsón. Desde entonces, estamos tratando de dar lo mejor”, asegura Naish.
—¿Cómo es una jornada de trabajo?
—¿Siempre sale bien el lanzamiento de agua o alguna vez, por ejemplo, el viento les jugó una mala pasada?
—No, malas pasadas no, porque antes de cada lanzamiento evaluamos el entorno, medimos los riesgos y anticipamos cualquier imprevisto. El único inconveniente que tuvimos fue en dos ocasiones, mientras combatíamos el incendio en El Manso. Al intentar soltar el agua, notamos que no salía. Revisamos los controles y, sin querer, activamos el botón equivocado. ¿Qué pasó? Se nos fue toda la bolsa de agua para abajo. Afortunadamente, logramos recuperarla y por la tarde ya estábamos operativos de vuelta.
—Hace unos días hiciste un rescate importante de ocho personas, ¿cómo lo viviste?
Los comentarios están cerrados.