En medio de la ola de inseguridad y violencia en la Provincia, Kicillof suspendió el lanzamiento de un frente «anti Milei»

Mientras escalan los casos de violencia e inseguridad en el conurbano bonaerense, el gobernador provincial Axel Kicillof decidió suspender el acto que iba a encabezar este sábado con intendentes para lanzar un «frente anti Milei» de cara a las elecciones legislativas.

La confirmación de la suspensión fue oficializada por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, quien señaló a través de sus redes que el acto se iba a reprogramar, pero sin dar precisiones de fechas y horarios.

Fuentes del Gobierno bonaerense precisaron a Clarín que el mandatario provincial decidió pasar de fecha el acto por la conmoción que atraviesa Mar del Plata en estas horas por el asesinato de Matías Paredes, el joven de 26 años baleado por la Policía Bonaerense durante una confusa persecución.

«Es por una cuestión humana. Es muy triste lo que pasó y tenemos que ser profundamente respetuosos«, señalaron desde el Ejecutivo provincial.

En ese sentido, y pese a los cuestionamientos, insistieron que «no da todo lo mismo y no se puede no estar atentos a la situación que está viviendo la familia».

Por estas horas, cerca de Kicillof evalúan que el acto se realice el próximo fin de semana, pero reconocen que todo está sujeto a cómo avance la escalada de hechos de inseguridad y violencia en suelo bonaerense.

La suspensión llega el día después de que el Gobierno nacional anunciara el envío de fuerzas federales a la ciudad balnearia para combatir la creciente inseguridad en la Provincia.

Después del caso de Matías Paredes y del también reciente crimen de Cristian Velázquez (50), un comerciante asesinado de un disparo en la cabeza por dos motochorros en la tarde del lunes, la ministra de Seguridad viajó hasta Mar del Plata y encabezó una conferencia de prensa con el intendente Guillermo Montenegro. Allí anunció que implementará, con el envío de efectivos de fuerzas federales, el Plan 90/10, un programa con el que busca prevenir hechos delictivos y bajar la tasa de homicidios.

En Mar del Plata, desde mediados de diciembre, suman ocho los homicidios. Los refuerzos, cuya cantidad no se precisó, llegarán a la ciudad en marzo. «Mar del Plata es una ciudad de los marplatenses pero también de todos los argentinos, que la visitan durante todo el año. Este fenómeno nos obliga a prestar una atención especial y trabajar en conjunto con el intendente Montenegro», sostuvo Bullrich.

Ese programa anunciado por la funcionaria nacional ya funciona con operativos de las fuerzas federales en Moreno, La Matanza, Esteban Echeverría, Lomas de Zamora, San Martín, Tres de Febrero y Morón.

“Tenemos 193 municipios en los que el año pasado hubo homicidios. El resto de los municipios, unos 1.900, no han tenido un solo homicidio. Por eso hemos decidido implementar este plan focalizado, para dar respuesta a las zonas de mayor riesgo”, explicó la ministra.

Sobre la situación puntual de Mar del Plata, Bullrich señaló que es una de las ciudades «que más requiere esta convergencia de trabajo» entre la intendencia, la policía de la Provincia de Buenos Aires y las fuerzas federales.

En esa línea, aprovechó para marcar diferencias sobre lo que supone trabajar con el intendente de General Pueyrredón y Kicillof. «No es lo mismo trabajar con quienes tienen una visión distorsionada de la seguridad, que priorizan a los delincuentes sobre los policías. Es mucho más fácil trabajar con aquellos que están comprometidos con la lucha contra el crimen”, apuntó.

Y cerró: «Dijo (por Kicillof) que el problema de la droga es un problema nacional y a nivel nacional nunca hubo tantos decomisos de droga como el año pasado y en la anterior gestión que tuvimos en el Ministerio. El problema de la Provincia es que se le ocurrió a Felipe Solá (ex gobernador) darle a la Provincia el tema del narcomenudeo y ahora hay un kiosco en cada esquina».

Los comentarios están cerrados.