Emmanuel Macron le dice a Donald Trump que «la paz no debe suponer la rendición de Ucrania»
En un clima bélico entre Europa y Rusia y de extrema tensión con Estados Unidos, el “bromance”, esa rara contracción en inglés de Brothers y romance”, se reprodujo en la conferencia de prensa entre el presidente Emmanuel Macron y Donald Trump en la Casa Blanca, en las clásicos sillones amarillos. El jefe de estado francés se convirtió en el primer europeo en visitar a Trump allí, en circunstancias difíciles y con el presidente norteamericano abiertamente en contra de Europa y a favor de Rusia.
El objetivo de Macron fue tratar de conseguir que Europa y Ucrania participen en las negociaciones de paz por la invasión rusa a Ucrania. Buscó recrear una complicidad con el imprevisible y volcánico jefe de estado norteamericano, como cuando lo invitó a París y comieron en la Torre Eiffel o a asistir al desfile militar de la Bastille. La Pompa es irresistible para el presidente norteamericano.
Trump dijo que el alto el fuego entre Rusia y Ucrania debe llegar «lo antes posible». Comenzó describiendo a Macron como su amigo y dijo que estaba «encantado» de darle la bienvenida de nuevo a la Casa Blanca.
Poner fin a la guerra
«El propósito de nuestra reunión de hoy es poner fin a otra batalla, una realmente horrible. Algo que no hemos visto desde la Segunda Guerra Mundial», comenzó Trump.
Repitió su afirmación de que la guerra en Ucrania «nunca habría sucedido si yo fuera presidente». «Es hora de restaurar la paz y creo que lo vamos a hacer», insistió Trump, añadiendo que «hemos tenido algunas conversaciones excelentes. Incluso con Rusia». Los superlativos son parte de la diplomacia trumpista.
«Desde mi regreso a la Casa Blanca, hemos avanzado más hacia ese objetivo en un mes que en los últimos tres años» insistió Trump, que no es modesto para autoelogiarse.
Trump dijo que el enfoque ahora está en «lograr un alto el fuego lo antes posible, y en última instancia una paz permanente».
Trump habló después a la financiación de la guerra en Ucrania, argumentando que el «costo y la carga» no deben provenir solo de Estados Unidos.
«También me complace que Macron esté de acuerdo en que el costo y la carga de asegurar la paz deben ser soportados por las naciones de Europa, no solo por Estados Unidos. Europa debe asumir ese papel central para garantizar la seguridad a largo plazo de Ucrania, que es lo que quieren hacer», continuó.
El presidente estadounidense especificó que Estados Unidos ha proporcionado mucha más ayuda a Ucrania que cualquier otra nación.
«Cientos de miles de millones de dólares», agregó Trump, diciendo que hay una «gran diferencia» entre la cantidad gastada por Europa y Estados Unidos.
Allí Macron reprendió públicamente a su anfitrión cuando Donald Trump, delante de él, minimizó la participación europea en la ayuda prestada a Ucrania.
«No, en realidad, para ser franco, hemos pagado. Hemos pagado el 60% del esfuerzo total», intervino el presidente francés, colocando su mano sobre el antebrazo de Donald Trump.
«Estados Unidos y Francia siempre están del lado correcto. Eso es lo que está en juego hoy», afirmó más serio el presidente francés. Mientras Trump llegó a responsabilizar a Ucrania de la invasión rusa e inició un espectacular acercamiento a Moscú. También acogió con satisfacción un proyecto de Trump: el de garantizar el acceso estadounidense a los minerales ucranianos, para compensar los gastos en que incurrió Washington para apoyar a Kiev desde el 24 de febrero de 2022.
Cuando se le preguntó sobre sus conversaciones con varios líderes sobre la guerra en Ucrania en las últimas semanas, Trump respondió que cree que Rusia está haciendo «todo lo posible» para asegurarse de que la guerra termine.
«Antes de venir aquí no había comunicación con Rusia, y Rusia no respondía a las llamadas», dijo a los periodistas.
«Cuando llegué aquí, una de las primeras llamadas que hice fue a Putin y la hice con gran respeto. Quieren poner fin a esta guerra», dijo Trump, ya sea mediante un alto el fuego o un acuerdo directo.
La versión de Macron
Después le tocó el turno a Macron en la conferencia de prensa. «Hemos dado pasos sustanciales hacia adelante durante nuestras discusiones», dijo el presidente francés. Expuso lo que considera que debe incluir cualquier acuerdo de paz para poner fin a la guerra en Ucrania.
«Esta paz no debe significar una rendición de Ucrania o un alto el fuego sin garantías. Debe permitir la soberanía ucraniana y permitir que Ucrania negocie con otras partes interesadas sobre los temas que la afectan», dijo el jefe de estado francés.

«También es un país en el que debemos asumir nuestras responsabilidades para garantizar la seguridad y la estabilidad para Ucrania y para toda la región. Para los europeos, este es un tema existencial», insistió Macron.
Después de las conversaciones de hoy con Trump, Macron dijo que «cree plenamente» que hay un camino a seguir.
Dialogar con Putin
Sorpresivamente, Macron dijo que hay «buenas razones» para volver a dialogar con Vladimir Putin.
«Ser fuerte y tener capacidad de disuasión es la única manera de estar seguro de que un acuerdo será respetado», insistió Macron.»Creo que Estados Unidos tiene la capacidad para hacerlo».
Macron explicó que su objetivo es «intentar conseguir algo primero que pueda evaluarse, comprobarse y verificarse». «Asegurémonos de crear garantías suficientes a corto plazo», añadió. «Aquí es donde estamos dispuestos a dialogar. Muchos de mis colegas europeos están dispuestos a dialogar” dijo Macron, que representaba a la UE en las conversaciones..
«Necesitamos este respaldo estadounidense porque es parte de la credibilidad de las garantías de seguridad y esta es nuestra capacidad de disuasión colectiva», dijo.
Bromas, apretones de manos enérgicos, pequeños cumplidos y gestos de afecto: Donald Trump y Emmanuel Macron repitieron el lunes en Washington un dúo de camaradería diplomática ya afinado durante el primer mandato del republicano.
Macron habló de una acogida «muy amable, como siempre» por parte del multimillonario republicano, que desde su regreso al poder no ha dejado de criticar a los europeos por sus gastos militares considerados insuficientes y sus impuestos juzgados injustos. Cuando llegó el presidente francés, ambos hombres intercambiaron uno de esos apretones de manos tan vigorosos, casi una pulseada, que suelen deleitar a los fotógrafos durante sus encuentros.
Macron ha comprendido claramente que Trump ve las relaciones diplomáticas como una negociación comercial, que debe llevarse a cabo con gran rapidez y brutalidad si es necesario. Elogia la «capacidad disuasoria» de Estados Unidos y dejó que su anfitrión se presente como un pacificador.
Cuando el presidente francés respondió a una pregunta en su propio idioma, Trump, que no habla francés, dijo: «No tengo idea de lo que está diciendo, pero es el idioma más hermoso», mientras colocaba su mano sobre la rodilla de Macron. Aún en los peores momentos, el vínculo entre Macron y Trump no ha sido agrio.
Después de Macron llegará mañana Sir Keir Starmer,. El primer ministro británico estará el martes a la Casa Blanca, que rechazo las palabras de Trump que el presidente ucraniano Volodimir Zelenski fuera “un dictador”.
Las palabras de Putin
Mientras finalizaba la conferencia de prensa entre Donald Trump y Emmanuel Macron, Vladimir Putin también habló. Dijo que Rusia está lista para discutir la posibilidad de recortar los presupuestos de defensa con los EE. UU., sugiriendo que reducir el gasto en un 50% sería una «buena idea».
Sobre la guerra en Ucrania, Putin dijo que Trump quiere mejorar la «situación política». Pero agregó que tal intento es más beneficioso para la propia Ucrania que para Rusia. Para él, los líderes europeos actuales están «comprometidos con el régimen de Kiev» y no pueden «alejarse» de esta posición, sin perder la cara.
Hablando específicamente sobre Zelenski, Putin dijo que Rusia y los EE.UU. «quieren lograr la paz en Ucrania lo más rápido posible, y Zelenski lo está impidiendo».
Afirmó que el presidente ucraniano se ha «conducido a un callejón sin salida al prohibirse las negociaciones con Rusia».
Los comentarios están cerrados.