eliminaron la Secretaría de Vivienda y avanzan con el decreto que disuelve más organismos
Como un anticipo del decreto que anunció Javier Milei hace 15 días para disolver o transformar unos 60 organismos, el Gobierno oficializó este martes la eliminación de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda. Sin fecha de publicación, el plan es diagramado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, que dio la bienvenida a la nueva etapa, denominada «Motosierra 2.0», que ya puso en alerta a los gremios estatales que temen otra oleada de despidos para marzo próximo.
A través del decreto 70/2025, el Ejecutivo liquidó la citada secretaría y a dos de las tres subsecretarías que la integraban. Pero el recorte se cuidó de afectar a la Subsecretaría de Integración Socio-Urbana, que lidera Sebastián Pareja, el jefe de LLA bonaerense y armador de Karina Milei en la Provincia. Esa dependencia no sólo no fue eliminada sino que pasó a la órbita de la Secretaría de Obras Públicas, también, bajo el paraguas del ministerio de Economía.
La continuidad del ajuste en el Estado había sido enunciado por el Presidente en un reportaje con LN +.
«Ahora sigue la motosierra. Mirá lo que vamos a hacer, por ejemplo. Ahora vamos contra 50 organismos del Estado. Entonces, a algunos los vamos a cerrar”, indicó el mandatario y le puso cifras: “Al 60 por ciento”, En el oficialismo no descartan que las transformaciones alcancen a unos 60 agencias gubernamentales.
Pero lo cierto es que, como quedó de manifiesto con el caso de Pareja, el ajuste parece ser discrecional. En la cartera que conduce Sturzenegger no quisieron adelantar cuando se terminará de redactar la reforma. El propio ministro, en un reportaje televisivo concedido el lunes por la noche, había adelantado que se venía la publicación de la disolución de un organismo pero sin precisar su nombre.
Pareciera que la brutal eyección de Mariano de los Heros de la Anses, por haber anticipado una reforma jubilatoria, ha sumido al Gabinete en la mayor de las cautelas.
También habría marchas y contramarchas en relación a la transformación de los organismos. En los últimos días habría perdido fuerza, por caso, la fusión del Enre y el Enargas -los entes reguladores de los servicios de luz y gas de red- pero seguiría vigente la de la Agencia Nacional de Seguridad Vial con la Dirección de Vialidad.
Pero en las oficinas de Diagonal Norte de Desregulación y Transformación del Estado han optado «por no dar detalles».
Sí Sturzenegger, a través de su cuenta de X, se refirió al decreto publicado en el BO: «Inaugura una serie de medidas que dimos en llamar la “Motosierra 2.0″ y que el Presidente anticipó hace unos días. Consiste, ni más ni menos, en repasar la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no encuadran en los objetivos que se fijó el Gobierno».
Lo cierto es que los cambios en marcha se suman al despido de unos 35 mil empleados públicos en lo que va de gestión. El personal afectado por las nuevas áreas eliminadas quedará sujeto a una reubicación o a una desvinculación, según el caso y conforme a esa normativa vigente.
La incertidumbre y el temor entre los agentes estatales llevaron al gremio ATE a amenazar con una nueva medida de fuerza. “Siguen destruyendo puestos de empleo, no sólo en el Estado, sino también en el sector privado, cerrando y fusionando organismos, pero no han podido explicar cuáles son los beneficios para la sociedad. No construyeron ni 10 metros de asfalto, no cambiaron una lámpara del alumbrado público y ni siquiera están pagando deuda porque en solo un año la duplicaron», advirtió a Clarin el titular del sindicato, Rodolfo Aguiar, que vinculó el recorte con la supuesta intención del Ejecutivo de compensar el costo fiscal que generó la baja de retenciones y la eliminación de impuestos a los autos de lujo.
En paralelo, la poderosa secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, que por el contrario en los últimos meses ha engrosado su estructura, ha decidido un reordenamiento de su cartera. Así, decidió la mudanza de oficinas de Jefatura de Gabinete al ex edificio de YPF, en Diagonal Norte y San Martín, y la llegada a Balcarce 50 de personal de su área afincado en otras sedes gubernamentales.
La forzada mudanza ha generado, de hecho, suspicacias sobre el destino de importantes funcionarios de Jefatura de Gabinete que tendrán que abandonar la Casa Rosada. Pero en el oficialismo desmintieron las versiones y aseguraron la continuidad, por caso, del vicejefe de Gabinete, José «Cochi» Rolandi -que este martes mantuvo reuniones con Martín Menem por la agenda de las sesiones extraordinarias- y de José Luis Vila, secretario de Asuntos Estratégicos y con peso en la reforma que llevó adelante el Ejecutivo en el área de Inteligencia.
Los comentarios están cerrados.