El sector privado perdió 119.000 trabajadores en la era Javier Milei


Durante los primeros 12 meses del gobierno de Javier Milei (diciembre de 2023 a noviembre de 2024), el empleo registrado en el sector privado asalariado registró una caída de 119.000 puestos, pasando de 6.385.000 a 6.266.000 trabajadores.

En cuanto al empleo público, se registró una caída de 51.000 trabajadores, mientras que el personal de casas particulares disminuyó en 15.000 puestos. Por otro lado, el número de monotributistas aumentó en 25.000, alcanzando 2.062.000 registrados.

En términos generales, el total de trabajadores registrados en Argentina se redujo de 13.392.000 a 13.281.000, según los datos oficiales de la Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano.

Cuánto cayó el empleo formal

Durante noviembre, el empleo formal cayó un 0,1%, lo que representó la pérdida de 16.500 trabajadores, consolidando una tendencia de once meses con caídas o estancamiento en el primer año de gestión.

Si bien el empleo privado registró una leve creación de 2.400 puestos en noviembre, la variación mensual fue prácticamente nula (0,0%). El informe oficial atribuye esta evolución a los cambios recientes en el régimen del monotributo y monotributo social, que habrían afectado la dinámica del trabajo independiente.

En diciembre, el empleo privado disminuyó un 0,2% respecto al mes anterior, lo que fue explicado por factores estacionales, como la caída en los sectores de Construcción y Enseñanza.

Personal Domestico.jpg

Además de los bajos salarios, el personal doméstico perdió 15.000 trabajadores

Además de los bajos salarios, el personal doméstico perdió 15.000 trabajadores

Gentileza: 8digital

Desempeño por Sectores

Según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), la variación del empleo privado en noviembre y diciembre mostró un comportamiento dispar entre los sectores:

  • Industria manufacturera: Crecimiento del 0,1%.
  • Comercio, restaurantes y hoteles: Sin cambios (0,0%).
  • Transporte, Servicios financieros y sociales: Disminución de entre 0,0% y -0,5%.
  • Construcción: Caída del 1,9%, acorde a su estacionalidad en diciembre.

Evolución Salarial

Según estos datos oficiales, desde diciembre de 2023 hasta octubre de 2024, los salarios registrados crecieron por debajo de la inflación en cada mes. Sin embargo, en noviembre la tendencia se revirtió y el incremento salarial superó el aumento de precios.

  • Salario bruto promedio en noviembre de 2024: $1.423.257, con un aumento interanual del 172,8% (frente a una inflación del 166%).
  • Mediana del salario bruto: $1.077.793, con un incremento del 166,5% en la comparación anual.

A pesar de la recuperación parcial en noviembre, el salario real de diciembre de 2024 aún se encontraba 9 puntos porcentuales por debajo de diciembre de 2017 y 11 puntos por debajo de diciembre de 2015.

Por último, la secretaría de trabajo también reveló que durante el segundo semestre de 2024, se registró un promedio de 14 conflictos con paro por mes, lo que representa el nivel más bajo de conflictividad desde 2006.



Los comentarios están cerrados.