El secretario general de River, Stefano Di Carlo, trató de “deshonesto” a Juan Sebastián Verón: “Todo lo que dice y hace genera desconfianza”
Juan Sebastián Verón volvió a quedar en el centro de la polémica por su intervención en el mercado de pases. El presidente de Estudiantes de La Plata, respaldado por el grupo inversor que encabeza Foster Gillett, intentó interferir en la negociación que River llevaba adelante con el Austin FC de la MLS para repatriar a Sebastián Driussi. Finalmente, el delantero regresó a Núñez, pero el episodio dejó secuelas en el club millonario.
Stefano Di Carlo, ex vicepresidente y actual secretario general de River, no escatimó críticas hacia la máxima autoridad del Pincha: “Todo lo que hace y dice Verón genera desconfianza. Esto viene de larga data y se extiende a hinchas de todos los clubes. En relación con lo que dijo el presidente de River, fue tal cual: se metieron, hicieron una oferta, actuaron de manera desleal, sin el consentimiento del jugador ni de nadie. Es lamentable, pero ocurrió”, sostuvo desde Mendoza, en la previa del duelo entre el equipo de Martín Demichelis y Godoy Cruz por la 5ª fecha del Torneo Apertura.
El dirigente de River reveló que no hubo diálogo con Verón tras el episodio y detalló: “No hemos tenido conversaciones porque, del mismo modo, tampoco hubo conversaciones cuando interfirieron en una operación en la que no tenían ningún vínculo ni consentimiento del jugador”. Además, aseguró que la oferta de Estudiantes por Driussi pudo haber encarecido la transferencia. “No tenemos certeza, pero sí del hecho: fue una intervención deshonesta, tal como lo señaló el presidente de River. De eso sí tenemos certezas”, remarcó.
En paralelo, River sigue adelante con la negociación por Rodrigo Villagra, pero según Di Carlo, esta operación es ajena a Estudiantes: “Por un lado está Verón y su club; y por otro, un grupo inversor que hace acuerdos privados con jugadores. Luego, esos futbolistas plantean rescisiones con sus clubes. Son hechos privados, aislados y sin relación entre sí. De hecho, según la información que manejamos, el destino de Villagra no era Estudiantes”.
El dirigente también explicó que la negociación por el mediocampista tiene un plazo breve para definirse: “El período de tiempo es corto y se resolverá en lo inmediato”. Y enfatizó que River no tiene injerencia directa en el acuerdo: “Es una transacción privada en la que River no dispone, ni sabe, ni tiene conocimiento. La pregunta es para el otro lado”.
En cuanto al marco normativo, Di Carlo recordó que la FIFA prohíbe los acuerdos directos entre clubes y fondos de inversión. “No puede haber una transacción privada de un club vendiendo a un fondo inversor. El mecanismo es distinto: el fondo inversor acuerda con el jugador, y luego el futbolista rescinde su contrato con el club”, aclaró.
Finalmente, reafirmó la postura de River en defensa de las Asociaciones Civiles: “Nuestra dirigencia lleva 12 años en la gestión y siempre ratificamos la condición de Sociedad Civil. No estamos a favor de las Sociedades Anónimas Deportivas. No creemos que el destino de un club deba estar determinado por el ánimo de una persona o un grupo inversor. River planifica a largo plazo con el esfuerzo de sus 350 mil socios, sin depender de particulares”.
Di Carlo destacó que, pese a la diferencia económica con Brasil, River ha logrado mantenerse competitivo: “Con mayor dificultad, porque nuestro contexto es más desfavorable, pero River sigue facturando a niveles importantes y puede competir con las potencias del continente”.
Los comentarios están cerrados.