El pedido de las billeteras digitales al Banco Central para no quedarse afuera de la competencia de monedas
A una semana de que arranque a funcionar la competencia de monedas dentro de la Argentina, las billeteras digitales no quieren quedarse fuera. Así como los clientes tendrán la posibilidad de pagar en dólares con la tarjeta de débito en aquellos comercios que acepten este medio de pago, desde el sector fintech buscan que se puedan crear cuentas de pago en dólares para así integrarse al ecosistema financiero que se viene.
Una de las ideas que el sector le acercó al Banco Central (BCRA) es la posibilidad de que la Clave Virtual Uniforme (CVU) también pueda constituirse en dólares. El objetivo es que funcione de la misma manera que hoy lo hace la CVU en pesos, e iguale a la Clave Bancaria Uniforme (CBU) de las cuentas en dólares de los bancos. Hoy, aunque muchas billeteras digitales permiten comprar dólares MEP, los billetes verdes quedan resguardados en una cuenta comitente y la única manera de usar el dinero es enviándolo a un banco.
“Creemos que para que el bimonetarismo funcione sería importante que se puedan crear cuentas de pago en dólares en las billeteras digitales. Es algo que nosotros hablamos con el Banco Central y se está estudiando el tema. Tienen dudas sobre cómo implementarlo, pero confiamos en que se va a llegar a una buena solución lo antes posible, y que está dentro de las prioridades”, dijeron desde una billetera digital que prefirió no ser nombrada.
Desde el Banco Central se muestran cautos con respecto a este tema. Aunque admiten que está en agenda y que es una propuesta en la que se empezó a trabajar a comienzos del año pasado, al momento no esperan que haya novedades regulatorias.
Este 28 de febrero arrancará a funcionar el pago en dólares con tarjeta de débito en locales comerciales, junto con el débito inmediato programado, una herramienta que permitirá cuotificar los consumos. Mientras que antes del 1° de abril se tendrán que incorporar los pagos con tarjeta de débito, tanto en pesos como en dólares, al QR interoperable.
“Está en la agenda del sector fintech la emisión de regulaciones que permitan los CVU en dólares, como también la acreditación de remuneraciones. Entendemos que las autoridades lo analizan dentro del plan de salida del cepo cambiario”, confiaron desde el sector fintech.
Sin embargo, este problema no se presenta en todas las billeteras digitales. Muchas de ellas tienen detrás el respaldo de un banco y pueden crear otras soluciones. Fue el caso de Naranja X, del Grupo Financiero Galicia, que este jueves anunció que los titulares de la tarjeta de débito Visa Naranja X podrán pagar sus compras en dólares en los comercios de la Argentina que acepten esta modalidad.
“De esta manera, los titulares de la tarjeta de débito Visa Naranja X no tendrán que hacer el traspaso de dólares a pesos cuando quieran hacer una transacción en esa moneda en el país. Sabemos que los comercios sumarán el bimonetarismo como medio de pago para quienes tienen ahorros o ingresos en dólares”, explicó Sofía Arrobas, chief business development officer de Naranja X.
A partir de esta implementación, los locales podrán ofrecerle a sus clientes la posibilidad de elegir la moneda con la que les conviene pagar y el titular de la tarjeta de débito directamente puede expresar su preferencia desde la aplicación. En caso de querer hacerlo en dólares, lo cobrado se debitará directamente de lo que el usuario tenga en su cuenta bancaria en dólares, sin impuestos ni comisiones.
Los comentarios están cerrados.