A partir de marzo, aproximadamente desde el 5, un grupo de diez internos comenzará a realizar tareas de mantenimiento urbano en las inmediaciones de las calles Benavídez y Martín Fierro, en el límite de Chimbas y Rivadavia, explicó Enrique Delgado, director del Servicio Penitenciario Provincial. Esta iniciativa forma parte de un programa que busca fomentar el hábito laboral entre quienes ya cuentan con beneficios de salida transitoria.
«Este plan va a empezar en el perímetro del Penal. Se tendría efectivizado a principios de marzo, dado que no solamente depende de la parte ejecutiva, o sea, del Servicio Penitenciario y la Secretaría de Seguridad, sino también de la debida autorización de los jueces de Ejecución Penal», comentó Delgado.
Según detalló, el programa denominado inicialmente «Mantenimiento Urbano», abarcará tareas de limpieza en la zona. «La idea es ir avanzando en colaborar con el municipio en el tema del cordón cuneta, las veredas, todo lo que sea útil para el tránsito correcto, en este caso la parte peatonal», agregó en diálogo con radio Estación Claridad.
En una primera etapa, el plan estará centrado en el mantenimiento de limpieza y dependerá exclusivamente del Servicio Penitenciario. «Nosotros tenemos la mano de obra, tenemos la herramienta y eso no tiene un costo de materiales, sino únicamente de mano de obra, de limpieza total», sostuvo.
Sobre la selección de los participantes, destacó que «al principio serían 10 los internos que realizarían estas tareas. Se trata de aquellos internos que se encuentran en el periodo de prueba, que ya están gozando con algún beneficio de salida transitoria». Además, enfatizó la importancia de garantizar la seguridad del programa: «Nos hemos demorado para articular todo lo que es la debida clasificación de los internos que van a participar, para así darle todas las garantías a la Justicia de que no hay ningún tipo de riesgo, ni de fuga, ni de daño a la comunidad».
El plan también contempla un número mínimo de custodios, aunque la prioridad estará puesta en la responsabilidad de los internos seleccionados. «Todo pasa por la consolidación y fortalecimiento del hábito laboral. El que sale a realizar este tipo de tareas es una persona que ya está saliendo con un beneficio, entonces no tiene sentido que se fuguen», afirmó.
A su vez, subrayó que el objetivo es que esta experiencia pueda replicarse en otros sectores: «El servicio penitenciario debe demostrar que este programa es eficiente y que se puede poner en práctica en otros lugares, en otros municipios donde sea necesario».
El director del Servicio Penitenciario destacó que este tipo de iniciativas forman parte de una estrategia integral de reinserción. «Buscamos no solo que los internos adquieran hábitos de trabajo, sino que también puedan demostrar que están listos para reinsertarse en la sociedad con una mentalidad diferente», aseguró.
Por otro lado, mencionó que el mantenimiento urbano es solo el primer paso de un proyecto más ambicioso. «Si esta primera fase funciona correctamente, estamos evaluando extender las actividades a otras áreas, como la reparación de espacios verdes, colaboración en obras menores y otras tareas que contribuyan a la comunidad», detalló.
Las autoridades buscan garantizar que el programa se sostenga en el tiempo. «Queremos que no sea una iniciativa temporal, sino un mecanismo continuo que permita a los internos desarrollar disciplina y compromiso», cerró.
Los comentarios están cerrados.