El dato de inflación porteña de julio subió más de lo esperado: a cuánto puede llegar el número del Indec

Fotografía de archivo de personas que realizan compras en un supermercado, en Buenos Aires (Argentina).  EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue de 5,1% en julio, marcó su segundo mes consecutivo de aceleración. El dato se conoce seis días antes de que el Indec dé a conocer el IPC a nivel nacional, que el Gobierno anticipó que sería el número más bajo del año y que se espera cercano al 4 por ciento. ¿Tiene explicación que en CABA el índice acelere y que en todo el país la tendencia sea la contraria?

Para comenzar, las metodologías y alcances de medición de precios entre el instituto estadístico nacional y el porteño son distintos, por lo que un número no puede ser comparable con el otro, aunque muchas veces el dato anticipado de la Ciudad puede servir para observar cómo respondieron los precios en un muestreo más limitado. De todas formas, el informe porteño, que fue modificado desde marzo de 2022, incorporó y actualizó el peso que le da en su canasta a distintos bienes y servicios, lo que la hizo aún más diferente a al sondeo nacional. “Esperamos que el dato de Nación de algo por debajo del de CABA este mes. Los servicios, que mostraron una variación bastante fuerte, tienen mayor peso en el índice de la Ciudad que en el de Nación”, dijo a Infobae Rocío Bisang, economista de EcoGo.

Según explica el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad, la cantidad de productos relevados pasaron de 628 hasta 522 y se incorporó una división nueva, hasta 13. Algunos productos que se mantuvieron en la canasta cambiaron su ponderación, es decir, su peso dentro de la medición de precios: los servicios y equipos de telefonía móvil incrementaron su ponderación, mientras que los de telefonía fija la redujeron, mencionó el informe metodológico del IPC porteño. El peso de los alquileres también fue reajustado y tiene mayor relevancia a nivel Ciudad. Otros bienes o servicios fueron directamente discontinuados de la muestra: telas, el servicio postal, la impresión de foto digital, el DVD grabable y las reparaciones de heladera, lavarropa y de televisión y audio.

Respecto a la diferencias con la Nación, los números muestran que en la Ciudad el peso relativo que tienen los alimentos y bebidas no alcóholicas es de 17,13% del total, mientras que en otras regiones medidas por Indec las cifras son distintas (23,4% en el Gran Buenos Aires, 27,43% en la Patagonia o máximos de 35,3% en la zona noreste y 34,67% en la zona noroeste).

Por el contrario, el fenómeno opuesto se ve en un gasto como el de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que incluye alquiler y expensas o las tarifas de servicios públicos. En este caso el peso que tiene este rubro en la Ciudad es mucho más alto en comparación con el resto del país. Según el IPC CABA Vivienda tiene una ponderación de 17,43 por ciento, y es así la división más relevante de las 13. Para el Indec, Vivienda pesa 10,46% para GBA, 10% en la Patagonia y hasta 7% en el noroeste.

Es una de las razones por las cuales los servicios pesan más en la Ciudad y ante aumentos de expensas o de servicios públicos, la inflación reacciona con subas más pronunciadas. Puesto en otros números, más generales: los Bienes tienen una ponderación de 59,3% y los Servicios, de 40,7% en el Gran Buenos Aires que mide el Indec, mientras que en CABA la proporción se invierte y queda en 58,59% para los Servicios y 41,41% para los Bienes. Para el economista Amílcar Collante, si el 5,1% de la Ciudad se extendiera al resto del país con la ponderación que corresponde, el IPC nacional sería de 4,4 por ciento, aunque remarcó que no es un dato exactamente replicable.

“Con índices por debajo de 5% mensual las diferencias CABA e Indec suelen ser menores a medio punto, pero hay excepciones. Por la evolución de Regulados y Núcleo esperamos una inflación más cercana a 4% que a 5%, que me resulta muy alta para este mes”, dijo por su parte Juan Luis Bour, de la Fundación FIEL.

Es en ese contexto en que se puede leer el dato porteño en comparación con lo que se puede esperar para el indicador nacional que el Indec dará a conocer el miércoles próximo. La cifra de julio en la Ciudad supone una aceleración del ritmo de avance del nivel general de precios en la Ciudad en comparación con el 4,8% que había marcado el índice en junio -y de 4,4% en mayo-, pero la variación interanual descendió del 272,2% al que se movía un mes atrás.

Durante julio la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Restaurantes y hoteles, Alimentos y bebidas no alcohólicas y Salud, que en conjunto explicaron el 66,7% del alza del Nivel General.

Con el correr de julio los datos semanales de inflación muestran una desaceleración del ritmo de aumentos, de acuerdo a distintas consultoras, en un mes en que las remarcaciones habían comenzado con incrementos semanales bien por encima del 1 por ciento. Ese repunte fue atribuido a la suba de los dólares paralelos de las últimas semanas, pero el Gobierno aseguró que está más relacionado a factores climáticos.

Los consultores del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que cada mes publica el Banco Central esperan que la inflación se mantenga en un rango ubicado entre el 3,7% y el 4% mensual entre julio y diciembre, a la vez que corrigieron todas sus proyecciones hacia la baja entre 0,5 y 1 punto porcentual (p.p.) en relación con el informe del mes anterior. Según el informe publicado hoy, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) será de 3,9% en julio, cuyo dato oficial será informado por el Indec el próximo miércoles 14. para agosto, se proyecta una inflación del 3,8%.

En aquella misma reunión, Caputo había dejado saber al mercado que esperan que la inflación muestre, hacia septiembre, un índice que empiece con el 1 adelante, lo que implicaría dicho de otra forma, que perfore el 2% de crawling peg mensual que tiene el dólar oficial desde diciembre. No está claro, por el momento, si el dato que esperan que muestre esa velocidad es el IPC núcleo -el que descarta precios estacionales o regulados- o el IPIM, es decir la inflación mayorista, que en junio fue de 2,7% y así quedó muy cerca del ritmo de depreciación del tipo de cambio.

Los comentarios están cerrados.